Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

The New York Times destaca logro de Cuba con vacunas antiCovid-19

The New York Times destaca logro de Cuba con vacunas antiCovid-19

Washington, 18 feb (Prensa Latina) El diario The New York Times destacó hoy como un logro científico extraordinario de Cuba, el comienzo en marzo en la isla de la fase final de pruebas de Soberana 02, una vacuna contra la Covid-19.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 18 febrero , 2021 | 11:58

El rotativo señala que esto sucede a pesar de las dificultades económicas que enfrenta la nación caribeña debido a ‘décadas de hostilidad por parte de Estados Unidos’, en alusión al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington desde hace casi seis décadas.

El Times refiere los planes del gobierno para cuando culmine el proceso que exigen las autoridades regulatorias, porque si las pruebas tienen éxito, podrían poner a la isla en el camino de inocular a toda su población y comenzar las exportaciones al extranjero a finales de año.

Según la publicación, si el medicamento resulta seguro y eficaz, el gobierno cubano obtendría una importante victoria política y una oportunidad de mejorar la situación económica de un país ‘que durante décadas promocionó su sofisticado sistema de salud como prueba de los beneficios del Socialismo’.

La vacuna que se dirige a una fase final de pruebas se llama Soberana 02, ‘en un guiño al orgullo que siente la isla por su autonomía’, afirma el documento.

The New York Times cita la opinión de Richard Feinberg, experto de la Universidad de California, en el campus de San Diego, quien estima que esto no se trata ‘solo de medicina y humanitarismo; hay un gran beneficio económico si consiguen controlar el virus, y será no solo un ingreso inmediato, sino un impulso a la reputación del sector biotecnológico farmacéutico de la isla’.

Los científicos cubanos dicen que el gobierno probablemente donará algunas dosis a los países pobres, en consonancia con su larga práctica de fortalecer las relaciones internacionales mediante la donación de medicamentos y el envío de médicos para hacer frente a las crisis de salud pública en el extranjero.

El texto, suscrito por Ed Augustin y Natalie Kitroeff, recuerda que la nación antillana comenzó a invertir dinero en biotecnología en la década de los años 80, como parte del impulso del entonces presidente Fidel Castro para hacer que la nación fuera autosuficiente frente al bloqueo estadounidense que dificultaba la obtención de medicamentos de otros países.

Señala además el desarrollo del sector biotecnológico de la isla, el cual fabrica ocho de las 12 inoculaciones que se administran a los niños en la isla y exportan a más de 30 países.

Los científicos cubanos desarrollaron tratamientos innovadores, como una vacuna contra los tumores de cáncer de pulmón, en fase de pruebas en el Roswell Park Comprehensive Cancer Center de Nueva York, recuerda el Times.

ga/rgh

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Retornan más de 200 venezolanos procedentes de Perú

16:12

Francia oficializa presencia en Tokio-2020 de judoca leyenda Riner

16:03

Aprueban en Brasil cóctel de fármacos contra la Covid-19

16:01

Artistas internacionales reabren agenda cultural en Portugal

15:55

Tribunal dominicano rechaza delaciones premiadas en caso Odebrecht

15:49

Aumentarán valor de pasajes inter e intraprovinciales en Ecuador

15:49
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.