Cada año por esta fecha, más de medio millón de visitantes de Guatemala, Centroamérica, Estados Unidos, México y Colombia acuden a la Basílica del Señor de Esquipulas para renovar su fe y agradecerle por sus favores.
Héctor Sosa, rector de la Basílica, confirmó que debido a la pandemia los feligreses podrán seguir las actividades desde casa a través de las redes sociales y canales de esta institución.
Las autoridades del municipio también dieron a conocer la suspensión de las ferias comunales y peregrinaciones, en particular, la más conocida de todas, la Caravana del Zorro, que reúne a incios de febrero en la ciudad de Guatemala a miles de motociclistas rumbo a la llamada ‘capital centroamericana de la fé’.
Este 2021, la iniciativa cumpliría 60 años, pero su promotor, Eddy Villa de León, informó días atrás que no existía un protocolo para garantizar la seguridad de sus participantes y quedaba pospuesta.
El municipio de Esquipulas se encuentra en color rojo (alerta máxima) en el semáforo epidemiológico de la Covid-19, de ahí la decisión de evitar la aglomeración de devotos alrededor de la Basílica como ocurre cada enero, cuando luce sus mejores galas.
Este templo reabrió sus puertas el 16 de diciembre pasado, luego de permanecer cerrado desde el 16 de marzo, tres días después de confirmarse la entrada aquí del nuevo coronavirus.
Guatemala, con cerca de 17 millones de habitantes, suma desde marzo 139 mil 419 casos de la Covid-19 y cuatro mil 859 fallecidos.
Actualmente atraviesa una segunda ola de contagios, la cual dispara el índice de ocupación hospitalaria y de casos graves, sin que aún se confirme la fecha de arribo de una vacuna para paliar la crisis sanitaria.
mem/mmc