A un año de decretarse la emergencia energética, Pdvsa logró desacelerar la caída abrupta de la extracción de crudo mediante la implementación de estrategias innovadoras, para ubicar los niveles productivos en 600 mil barriles diarios al cierre de enero, indicó el titular.
Asimismo, El Aissami destacó la recuperación progresiva del sistema nacional de refinación mediante el rescate de la operatividad de las instalaciones afectadas por las restricciones al acceso de partes y repuestos, como consecuencia de las medidas coercitivas de Estados Unidos contra el país.
Estas acciones permitieron aportar al mercado interno parte de la demanda del combustible automotor, aseveró el ministro de Petróleo.
El también vicepresidente sectorial de Economía ratificó el compromiso de rescatar la industria de hidrocarburos y convertirla en una entidad poderosa con altos estándares de calidad internacional, además de devolverle su rol protagónico en el escenario mundial.
Durante la jornada, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el decreto de extensión por un año de la emergencia energética nacional, acción que calificó de necesaria para adoptar las medidas pertinentes dirigidas a reactivar la producción petrolera.
El jefe de Estado exhortó además a los inversionistas internacionales a negociar convenios con Venezuela, bajo la garantía que ofrece la Ley Antibloqueo, instrumento jurídico diseñado para sortear los efectos de las acciones punitivas de Washington.
Maduro instó a los trabajadores de Pdvsa a cumplir con las metas de procesamiento de gas para el consumo doméstico, industrial y para la exportación.
En tal sentido, el mandatario propuso establecer alianzas estratégicas para convertirse en el principal suministrador de este derivado con destino a México, como una de las principales metas de la industria.
El jefe de Estado hizo un llamado a los trabajadores de Pdvsa a recrudecer la lucha contra cualquier manifestación de burocratismo y corrupción dentro del sector petrolero.
msm/wup