Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Sugieren en EE.UU. estudios sobre Covid-19 en animales

Sugieren en EE.UU. estudios sobre Covid-19 en animales

Washington, 22 feb (Prensa Latina) Científicos estadounidenses sugieren estudiar la transmisión de Covid-19 en animales, pues si el virus se propaga en especies silvestre, podría mutar y contagiar nuevamente a humanos, señala hoy un artículo de ABC News.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 22 febrero , 2021 | 11:20

En enero, un gorila del zoológico de San Diego en California contrajo la enfermedad y también se ha detectado en gatos, perros o animales de granja y salvajes como visones y hurones.

Ello es una alerta de que el SARS-CoV-2 podría desarrollar mutaciones y evolucionar a una nueva versión, advierten los expertos.

‘Lo que estamos viendo en este momento se conoce como una infección por derrame’, dijo Christine Johnson, profesora de medicina veterinaria y salud del ecosistema en la Facultad de Medicina Veterinaria Davis de la Universidad de California.

Señaló que el virus, que probablemente se originó en los murciélagos, se extendió a la población humana y ahora se ha ‘propagado’ para infectar a otras especies animales.

De acuerdo con Johnson, la amenaza de un ‘derrame’ incluye tanto a las poblaciones de vida silvestre como a los animales del zoológico y la transmisión generalizada en cualquier especie podría ser una fuente de mutación.

Sin embargo, las pruebas en animales se desestimaron desde el principio de la pandemia, en gran parte porque las autoridades sanitarias debían priorizar suficientes suministros para las personas, dijo Tracey McNamara, profesora de patología en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Western University of Health Sciences.

‘Es posible que demore la respuesta a la pregunta sobre cómo se propaga la Covid-19 en especies salvajes’, apuntó.

En el futuro se podrá conocer más sobre este fenómeno pues a través de un proceso conocido como estudios serológicos retrospectivos, el personal que interactúa con un animal o lo manipula en un zoológico, obtiene una muestra de sangre y la almacena en un banco de sangre, aseveró la científica.

A inicios de febrero, una misión de la Organización Mundial de la Salud informó que sus pesquisas en Wuhan, China, señalaron al murciélago como el posible origen de este coronavirus, una hipótesis sobre el tapete desde el surgimiento del coronavirus.

El jefe del equipo, Peter Ben Embarek, dijo en rueda de prensa que los estudios apuntan a ‘una reserva de este mal o de otro similar en poblaciones del animal.

Según detalló, no hay grandes evidencias de la transmisión del patógeno antes de diciembre de 2019 en la urbe china, tras considerar probable su paso a las personas mediante una especie intermedia o algún alimento congelado.

mem/cdg

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

China ampliará ensayos de su vacuna ARNm contra Covid-19

09:31

Presidente surcoreano sostendrá encuentro con Biden

09:25

Cuba reporta mil 40 casos de Covid-19 y nueve fallecidos

09:20

Destacan en Chile retos y pautas de comunistas en Cuba

09:16

San Vicente califica la Covid-19 de desafío ante erupción volcánica

09:11

Abren en Sudáfrica inscripción para vacunación contra Covid-19

09:09
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.