Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Expansión de economía mundial dependerá de vacunación por Covid-19

Expansión de economía mundial dependerá de vacunación por Covid-19

Washington, 5 ene (Prensa Latina) La economía global se expandirá cuatro por ciento en 2021 si los gobiernos logran ampliar a lo largo del año la distribución inicial de las vacunas contra la Covid-19, comunicó hoy el Banco Mundial.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 5 enero , 2021 | 13:36

En su edición de enero del informe Perspectivas económicas mundiales, la entidad consideró probable que la recuperación sea moderada, a menos que los encargados de la formulación de políticas actúen con decisión para controlar la pandemia y apliquen reformas que aumenten las inversiones.

Aunque la economía mundial está creciendo de nuevo tras una contracción del 4,3 por ciento en 2020, los encargados de la formulación de políticas se enfrentan a desafíos enormes en materia de salud pública, gestión de la deuda, políticas presupuestarias, banca central y reformas estructurales, afirmó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.

‘Para superar los impactos de la pandemia y contrarrestar los factores adversos que afectan las inversiones, es necesario dar un gran impulso a la mejora del entorno empresarial, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y reforzar la transparencia y la gobernanza’, señaló.

Según el texto, las perspectivas a corto plazo siguen siendo muy inciertas y todavía es posible que los resultados de crecimiento sean diferentes.

En un escenario negativo, en el que los contagios sigan aumentando y se retrase la distribución de las vacunas, la expansión mundial podría limitarse al 1,6 por ciento.

Por otra parte, en un contexto optimista, con un control exitoso de la pandemia y un proceso de vacunación más rápido, el crecimiento podría acelerarse hasta casi el cinco por ciento, explicó.

Los expertos esperan que el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos aumente un 3,5 por ciento, después de una contracción estimada del 3,6 en 2020. En la zona del euro prevén que la producción crezca un 3,6 por ciento, tras un descenso del 7,4 el pasado año.

En tanto, consideran que el PIB agregado de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, incluida China, crezca un cinco por ciento, luego de contraerse 2,6 en 2020.

Esperan que la economía de China aumente en un 7,9 por ciento, frente al incremento de dos puntos porcentuales registrado el año pasado.

Excluyendo a ese país asiático, se prevé que los mercados emergentes y las economías en desarrollo crezcan un 3,4 por ciento, después de la merma de cinco puntos porcentuales del calendario recién concluido.

Mientras, entre las economías de ingreso bajo, vislumbran que la actividad aumente un 3,3 por ciento, tras experimentar una baja del 0,9 en el periodo previo.

El Banco Mundial alertó de la posibilidad de que la desaceleración del crecimiento prevista para el próximo decenio en el mundo empeore debido a la falta de inversiones, el subempleo y la disminución de la fuerza de trabajo en muchas economías avanzadas.

agp/lpn

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Médicos de Paraguay lamentan crisis por mala gestión de Covid-19

13:02

España reporta 10 mil 598 nuevos contagios por Covid-19

12:59

Rusia anuncia expulsión de 10 diplomáticos estadounidenses

12:59

Fustiga Raúl Castro guerra económica de EEUU contra Cuba

12:58

Enfoque crítico en congreso del Partido Comunista de Cuba

12:55

Laos y Belarús suman respaldo a Congreso partidista en Cuba

12:49
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.