Juristas, legisladores y políticos de este país sudamericano saludaron, en sus cuentas en las redes sociales, el dictamen a favor del fundador del portal web WikiLeaks, quien cumple prisión en Reino Unido desde abril de 2019, cuando el Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente, Lenín Moreno, le retiró el asilo, otorgado desde 2012.
‘Gran noticia para el mundo! Felicitaciones a Julian, pero también a su extraordinario equipo de abogados’, afirmó el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien también saludó la propuesta de México de ofrecer asilo al australiano, cuyo sitio digital publicó miles de archivos secretos sobre acciones ilegales y crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.
Al respecto, la prefecta e la provincia de Pichincha, Paola Pabón, señaló que frente a la penosa actuación del Gobierno de Moreno, negar la extradición de Assange es una victoria de los derechos humanos, la libertad de expresión y la presión social para detener las decisiones judiciales con motivaciones políticas.
Por su parte, el exvicecanciller Fernando Yepez afirmó que Ecuador ha tenido un papel con dos caras en el caso Assange: una de soberanía, dignidad, apego al derecho y defensa de los derechos humanos, durante la gestión de Correa y otra de servilismo, vergüenza y atropello con la ignominiosa entrega de Assange a Reino Unido en la actual administración.
El candidato a asambleísta y también exviceministro de Relaciones Exteriores Kintto Lucas consideró que tanto el informático australiano como Wikileaks merecen un reconocimiento del mundo por mostrar la verdadera cara del poder global.
De su lado, el periodista Marco Antonio Bravo aseguró que el mundo del periodismo libre mira con alivio y satisfacción la negativa de Reino Unido de admitir la solicitud de extradición, presentada por Estados Unidos.
Asimismo, el artista de la plástica Pavel Eguez señaló: ‘Es de justicia que se le haya negado la extradición (…) Mi deseo es que se le indulte. De acuerdo a nuestra tradición México le ofrece Asilo Político. Todavía hay presidentes valientes, soberanos y decentes’.
Otros intelectuales, políticos y representantes del pueblo en general también saludaron la decisión adoptada en Londres.
Según el veredictola razón fundamental para rechazar la transferencia de Assange a Washington es la opinión de varios psiquiatras y psicólogos, quienes coinciden en que el australiano padece de depresión y existe el riesgo de intento de atentar contra su vida, de ser enviado al territorio norteño, donde podrían condenarlo por espionaje e incitación a piratería informática.
mgt/scm