Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Cuba: Sí por la vida más allá de la Covid-19

Cuba: Sí por la vida más allá de la Covid-19

La Habana, 5 ene (Prensa Latina) La pandemia de la Covid-19 impuso disímiles retos para Cuba, pero la isla demostró eficiencia también en programas sanitarios que la hicieron alcanzar una tasa de mortalidad infantil de solo 4,9 en 2020.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 5 enero , 2021 | 00:48

Datos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) refieren que en la mayor de las Antillas ocurrieron 105 mil 30 nacimientos en 2020 (cuatro mil 686 menos que en 2019) y 36 menores fallecidos menos que en el año precedente.

Con esas cifras, la nación caribeña presenta una de las tasas de mortalidad infantil más bajas de las Américas, indica el informe.

A ello se suma que durante 2020, Cuba reporta la tasa más baja de mortalidad por malformaciones congénitas de la historia con 0,7 por cada mil nacidos vivos.

También disminuyó de 6,6 a 6,2 por cada mil nacidos vivos la tasa de mortalidad en menores de cinco años en comparación con 2019.

Además, en todo el año de pandemia, 32 de los 168 municipios del país no registraron fallecidos menores de los 12 meses de nacidos.

Las principales causas de muertes en pacientes con menos de un año son el nacimiento prematuro y el retardo en el crecimiento uterino.

En el resto de las edades pediátricas, las defunciones se vinculan con tumores malignos, accidentes y anomalías congénitas, declara el Minsap.

Con la llegada del coronavirus SARS-CoV-2, cambió la vida de cada habitante del planeta y en Cuba no fue diferente.

En las salas de pediatría de los hospitales se observaban a las madres con nasobucos y sin acompañantes.

Durante el 2020, la tasa de mortalidad materna fue de 40 por cada 100 mil nacidos vivos, una muerte más en relación con el año anterior, cuya tasa fue de 37,4.

Desde marzo se atendieron confirmadas de la Covid-19, 95 gestantes y 17 puérperas, todas con una evolución clínica favorable.

Por otro lado, las estrictas medidas sanitarias implementadas permitieron que ninguno de los poco más de mil 270 menores diagnosticados con el virus SARS-CoV-2 en este país, falleciera.

Especialistas aseguran que la mayoría de los niños y jóvenes diagnosticados en Cuba tuvieron una evolución favorable, al cursar la enfermedad de forma asintomática o leve. Sin embargo, se han reportado casos graves y críticos.

En septiembre del pasado año, a cinco pacientes menores de edad de la central provincia de Villa Clara se le detectaron secuelas cardiovasculares como miocarditis o alteraciones en el músculo cardíaco, y pericarditis.

Ante esta situación, desde julio de 2020, expertos cubanos iniciaron un estudio genético, inmunológico y molecular en pacientes afectados por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y se adicionó el cardiovascular a los casos comprendidos en la edad pediátrica.

El sistema de salud cubano, accesible a todos de forma gratuita, tiene entre sus prioridades el Programa de Atención Materno Infantil, implementado desde 1983 para planificar, organizar y aplicar acciones y las normativas relacionadas con la salud reproductiva, de la infancia y la adolescencia.

jha/cdg

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Cambio y anticomunismo disputan la presidencia de Perú

12:58

Activa República Centroafricana alerta máxima en frontera con Chad

12:54

Más protestas en Ohio, EEUU, por asesinato de adolescente negra

12:47

Segundo boletín de deportes

12:42

Mayoría de equipos españoles rechazan creación Super Liga europea

12:42

Segundo boletín de deportes

12:42
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.