Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Nuevo año y mayores retos contra la pandemia

Nuevo año y mayores retos contra la pandemia

La Habana, 4 ene (Prensa Latina) Varios países avanzan hoy en la inmunización contra la Covid-19 o anuncian su plan de vacunación, sin embargo las preocupaciones crecen ante el aumento de los contagios y la propagación de nuevas cepas del virus causante de esta enfermedad. Especialistas de Reino Unido alertaron que el país está entrando en una fase muy peligrosa de la pandemia y, de no tomar medidas más drásticas, podría producirse una catástrofe en enero y febrero.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 4 enero , 2021 | 15:31

Especialistas de Reino Unido alertaron que el país está entrando en una fase muy peligrosa de la pandemia y, de no tomar medidas más drásticas, podría producirse una catástrofe en enero y febrero.

La nación europea se encuentra ante un aumento de los casos positivos, atribuido a la propagación de nuevas cepas del virus SARS-CoV-2, identificadas en diciembre y calificadas por los expertos como más contagiosas.

Ante esta situación, la mayoría de los países europeos y varios de otros continentes optaron por el cierre temporal de sus fronteras al transporte y a los viajeros británicos.

Sin embargo, se conoce que esta mutación del virus se ha extendido ya a otros territorios.

Países como Italia, Suecia, Suiza, España, Francia, Bélgica, Dinamarca, Islandia, Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Líbano e Israel, ya registran sus primeros casos.

Incluso se cree que la nueva cepa detectada en Reino Unido ya estaba presente en el norte de Alemania desde noviembre, cuando fue identificada en un paciente, según informó el Ministerio de Salud de Baja Sajonia (norte).

Sudáfrica, por su parte, descartó que la variante del coronavirus detectada en su territorio sea más transmisible o tenga una superior tasa de mortalidad en comparación con la británica.

El titular de Salud del país africano, Zweli Mkhize, enfatizó en un comunicado que, de acuerdo con evidencia científica, la del país europeo se desarrolló con antelación.

Asimismo, negó que sea de mayor transmisibilidad o pueda causar una morbilidad y mortalidad más graves.

En Estados Unidos se identificó la variante de Reino Unido en Colorado y California, y podría extenderse a otros territorios, según indicó el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de la nación norteña.

Chile también detectó los primeros casos de personas contagiadas con la nueva cepa, ante lo cual redobla sus controles para viajeros internacionales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los virus cambian con el tiempo y esto ocurre con el SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, por lo cual se necesitan nuevos estudios de laboratorio para comprender mejor la mutación y determinar su impacto en la eficacia de los diagnósticos, tratamientos y vacunas existentes.

Hasta este 4 de enero, la OMS registra un total de 83 millones 910 mil 386 casos confirmados, de los cuales un millón 839 mil 660 fallecieron.

Las regiones más afectadas son las Américas y Europa, con más de 36 y 27 millones de casos confirmados con la enfermedad, respectivamente.

Estados Unidos, India, Brasil y Rusia, lideran la lista de los países con más contagios.

Los expertos aseguran que las vacunas serán una herramienta excelente en la lucha contra el coronavirus pero no acabarán con la pandemia, por lo cual es necesario mantener las medidas de protección e incorporar la inmunización en una estrategia de salud pública eficaz.

car/rbp

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Brasil nuevamente entre países sospechosos de violar normas laborales

14:35

Presidente ruso felicita a su homólogo cubano en diálogo telefónico

14:34

IATA se asocia con proveedor europeo para diagnóstico de Covid-19

14:32

Presidente de Cuba insiste en fortalecer enfrentamiento a Covid-19

14:31

Abandonan República Centroafricana unos dos mil civiles por conflicto

14:24

Costa Rica abogó por tratado internacional contra pandemias

14:23
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.