De las actividades previstas resalta una treintena de conciertos que forman parte del V Festival Internacional de Música Clásica Bogotá Barroco que centrará sus acciones en las obras del compositor alemán Johann Sebastian Bach, el anglo-alemán Georg Friedrich Händel y el italiano Antonio Lucio Vivaldi.
Según Osorio, entre los invitados destacan la orquesta The English Concert (Reino Unido), y los directores Rubén Dubrovsky (Argentina) y Jürgen Wolf (Alemania).
Otros convocados son Il Convito, (Francia), el clavecinista francés Pierre Hantaï, el violinista y violonchelista ruso Serguey Malov y la violinista suiza Leila Schayegh, quienes compartirán con intérpretes colombianos como la popular banda Aterciopelados.
El teatro acogerá, además, la ópera concierto El oro del Rin, de Richard Wagner, con las orquestas Sinfónica Nacional y Filarmónica Joven de Colombia, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada, director titular de la Orquesta Sinfónica de Viena.
La danza estará representada por la compañía Les Grands Ballets Canadiens de Montreal, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara, México; y Tanz Mainz, de Alemania.
En coproducciones teatrales destacan la obra El sueño de la vida, del conjunto La Maldita Vanidad, que está inspirada en el texto de Federico García Lorca y tiene la dirección de Jorge Hugo Marín.
Asimismo, figuran Los mártires, de Umbral Teatro, y ¿Y si Hamlet fuera ellx?, versión del clásico de Shakespeare creada y dirigida por Manolo Orjuela.
De acuerdo con Osorio, el programa se cumplirá siguiendo la lógica y la experiencia de otros escenarios y sujeto a todas las medidas de bioseguridad de la normalidad del momento, dada por la pandemia de la Covid-19.
agp/yrv