Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Contradicciones en Colombia en torno a vacunación antiCovid-19

Contradicciones en Colombia en torno a vacunación antiCovid-19

Bogotá, 4 ene (Prensa Latina) Los colombianos están hoy en medio de contradictorias declaraciones del gobierno sobre la vacunación anntiCovid-19, en un inicio anunciada como gratuita, pero ahora con la puerta abierta a la comercialización privada.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 4 enero , 2021 | 10:47

En diciembre las autoridades sanitarias del país confirmaron el plan de vacunación gratuito que comenzará en el primer semestre de este año y que en una primera fase priorizará a unos 15 millones de ciudadanos, entre ellos trabajadores de salud, personas de la tercera edad y pacientes con comorbilidades.

Sin embargo el diario local El Tiempo publicó hoy una entrevista al director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano, quien, entre otros temas, anunció la posibilidad de que en el segundo semestre del año los colombianos puedan ‘adquirir con privados las vacunas contra el covid-19’.

De acuerdo con el rotativo, Molano explicó que la compaña de inmunización prevé una etapa de alcance público, y otra para la segunda mitad del año donde aparece el sector privado como mediador.

‘…se contempla la posibilidad de que los privados puedan adquirir vacunas contra el covid-19 aprobadas por el Invima, siempre y cuando cumplan con el registro específico de personas inmunizadas’, dijo el directivo.

La posibilidad de que los fármacos sean vendidos a la mayoría de los colombianos suscitó críticas en varios sectores de la sociedad que critican que el gobierno del presidente Iván Duque valore esa posibilidad.

Entre los detractores figuran políticos de oposición como la senadora del partido Fuerza Alternativa revolucionaria del Común (FARC), Sandra Ramírez, quien nombró al gobierno ‘Cartel de la vacuna’ por evaluar la venta del fármaco.

‘Es el colmo del descaro de @IvanDuque. Como se pronosticaba, este Gobierno planeaba un ‘Cartel de la Vacuna’, ya lo anuncian públicamente en medio de una crisis económica. ¿O sea que el que no tenga recursos económicos, se queda sin vacuna?. áMuy grave!’, compartió la legisladora en Twitter.

Por otra parte Molano alabó la manera en que la administración Duque gestionó el impacto de la Covid-19 durante el 2020 al señalar que el país alcanzó una de las tasas de contagio más bajas de la región y el mundo.

Sin embargo la realidad nacional es otra, por ejemplo el Colegio Médico de Bogotá solicitó hoy declarar la alerta roja hospitalaria y emergencia sanitaria en esta capital ante el aumento de casos positivos a la enfermedad.

‘La situación de creciente y rápido contagio de personas en Bogotá D.C. por Covid-19, ha generado una sobreocupación y demanda de los servicios de Urgencias y un incremento en el uso de las camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en clínicas y hospitales de la ciudad’, detallan los galenos en un comunicado.

mem/avs

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Ecuatoriano Miño disputará torneo olímpico de tenis de mesa

19:33

Tercer boletín de deportes

19:32

Tercer boletín de deportes

19:32

Crisis e inseguridad de Haití impactará salud psicofísica

19:18

Boxeo de Cuba suma dos triunfos más en Mundial juvenil

19:10

Flexibilizan toque de queda en República Dominicana

19:09
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.