Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Señalan desafíos de Angola al frente de la OPEP

Señalan desafíos de Angola al frente de la OPEP

Luanda, 3 ene (Prensa Latina) Garantizar la unidad de la OPEP en pro de recuperar los precios internacionales del crudo será un desafío para Angola al asumir la conducción del cartel, señaló hoy un estudio especializado.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 3 enero , 2021 | 12:28

El pasado 30 de noviembre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) colocó en manos angoleñas la presidencia rotatoria de la Conferencia de Ministros de la institución para el 2021.

Esta nación africana ya lideró la OPEP en 2009, dos años después de unirse a la agrupación, pero la actual coyuntura es mucho más compleja, apreció el análisis de la consultora internacional Deloitte, a petición del diario Jornal de Angola.

En picada desde 2014, los precios del llamado oro negro decrecieron en 2020 por el impacto de la Covid-19, al reducirse aún más la demanda de los mercados europeo, americano y asiático, lo que, unido a la acumulación de superiores reservas globales, provocó una depreciación adicional del crudo y sus derivados, señaló Deloitte.

Durante el año anterior, el precio promedio del barril cayó alrededor de un 35 por ciento; esto representa un reto significativo para todos los miembros del cartel, especialmente para aquellos cuyos ingresos dependen en gran medida del sector petrolero como es el caso de Angola, evaluó la consultora.

Algunos integrantes de la OPEP, consideró, preferirían un alza de la producción conjunta, en beneficio de los ingresos presupuestarios de sus respectivos Estados, lo cual podría resultar contradictorio con la tarea de asegurar la recuperación global de los mercados petroleros en 2021.

La participación del cartel en la producción diaria mundial de petróleo descendió a menos del 50 por ciento en los últimos años, debido fundamentalmente al aumento de la extracción de esquisto en Estados Unidos, convertido en el mayor productor mundial de hidrocarburos.

Sin embargo, razonó Deloitte, la OPEP sigue teniendo gran relevancia en la concertación y la estabilidad de los índices de producción global y, en consecuencia, del valor del tonel de crudo en el mercado internacional, de ahí la importancia de la alianza OPEP+, compuesta por los 13 miembros de la entidad y otros 10 Estados.

Investigaciones recientes de las firmas Rystad y Deloitte sobre la transición energética global indican que, a pesar de la dinámica internacional en curso, el consumo de petróleo alcanzará su pico mundial entre 2030 y 2035.

Por tanto, 60 años después de su fundación, la OPEP tiene ante sí promisorias oportunidades, pese al crecimiento de la producción de petróleo no convencional y los planes de reducción de la huella de carbono asumidos por empresas petroleras de renombre internacional, apuntó la reseña.

oda/mjm

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Cuba reporta mil 40 casos de Covid-19 y nueve fallecidos

09:20

Destacan en Chile retos y pautas de comunistas en Cuba

09:16

San Vicente califica la Covid-19 de desafío ante erupción volcánica

09:11

Abren en Sudáfrica inscripción para vacunación contra Covid-19

09:09

Tenso diálogo entre Turquía y Grecia sobre conflictos bilaterales

09:08

Díaz-Canel recuerda declaración del carácter socialista en Cuba

09:05
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.