Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Autorizan en Brasil importar millones de dosis de vacuna AstraZeneca

Autorizan en Brasil importar millones de dosis de vacuna AstraZeneca

Brasilia, 3 ene (Prensa Latina) La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó la importación excepcional de dos millones de dosis de la vacuna antiCovid-19 desarrollada por el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la Universidad de Oxford (Reino Unido), se confirmó hoy.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 3 enero , 2021 | 12:24

Una nota de la Anvisa indica que la decisión fue firmada el jueves, el mismo día en que la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), responsable de la fabricación y distribución en este país, pidió la importación del inmunizante.

Con tal determinación, se espera que la vacunación en el gigante suramericano comience durante el mes en curso.

Tal transacción se considera excepcional porque el uso del fármaco aún no ha sido autorizado formalmente por el ente regulador, pero será llevada a territorio nacional para que la inoculación pueda comenzar inmediatamente.

La Fiocruz, estatal centro de investigación médica vinculado al Ministerio de Salud, anunció que pedirá en la semana la aprobación para el uso de emergencia de la droga, lo cual debería permitir la aplicación en grupos restringidos por el Sistema Único de Salud, como los profesionales sanitarios y los ancianos.

‘De acuerdo con la solicitud de Fiocruz, la importación excepcional es una preparación para anticipar la disponibilidad de vacunas desde el momento en que su producto es aprobado por la Anvisa’, precisa el comunicado de la agencia.

Detalla que como se trata de una autorización de emergencia se establecieron reglas. Lo más importante es que todas las dosis serán almacenadas por la Fiocruz hasta el uso ser liberado. Hasta la fecha cuatro vacunas recibieron autorización para las pruebas de fase tres (con humanos) en Brasil. El más reciente fue la Ad26.COV2.S, desarrollada por Janssen Pharmaceuticals del grupo estadounidense Johnson & Johnson, en agosto.

Antes también se autorizaron las vacunas de AstraZeneca/Oxford, de la biofarmacéutica china Sinovac, y BioNTech/Pfizer (alemán/estadounidense).

La pasada semana, la Anvisa recibió una solicitud del laboratorio Unión Química para que autorice la fase tres de investigación clínica de la vacuna rusa antiCovid-19, bautizada como Sputnik V, que comenzó a aplicarse en Argentina y Belarús, y fue la primera en registrarse en el mundo contra la Covid-19, en agosto.

Rusia publicó hace dos semanas datos con el resultado final de la eficacia de la Sputnik V, que resultó del 91 por ciento.

Brasil aparece entre los países más afectados por la pandemia, junto a Estados Unidos y la India, al concentrar 195 mil 725 decesos y siete millones 716 mil 405 contagios por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

oda/ocs

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Independiente de Ecuador empata en fase de Grupos de Libertadores

23:39

Detienen a funcionaria boliviana por desvío de 500 mil dólares

23:25

Transporte aéreo mundial con graves tensiones de liquidez

23:17

Palmeiras de Brasil logra triunfo agónico ante Universitario en Perú

23:08

Estado de excepción en 16 provincias de Ecuador por Covid-19

22:59

Perú aprueba nuevo pedido de extradición de expresidente Toledo

22:49
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.