Cientos de profesionales del sistema estatal se concentraron ante el Ministerio de Salud para demandar atención a las demandas que motivan la huelga convocada por la Federación Médica Peruana (FMP), entre estas la de aumento de fondos para la salud pública.
El presidente de la Federación Médica Peruana, Godofredo Talavera, declaró que la protesta exige el cumplimiento de compromisos firmados por el Gobierno, de mejoras de sueldos y condiciones de trabajo.
‘No se ha incrementado el presupuesto de la salud y sigue pendiente el cumplimiento pleno de acuerdos firmados con el Gobierno en 2015 y 2017 (tras sendas huelgas) para aplicar una nueva escala de salarios’, comentó.
El aumento paulatino de sueldos pactado se cumplió en los tramos de 2018 y 2019, pero en 2020 ‘hemos sido engañados, no nos han dado absolutamente nada de la tercera fase’ y no se ha previsto en el presupuesto de 2019 el pago de la cuarta etapa, explicó.
Talavera aseguró que, pese a la huelga, los médicos seguirán trabajando en áreas esenciales como emergencia, hospitalización, unidades de cuidados intensivos y otras.
Agregó que en el último fin de semana la dirigencia de la FMP se reunió con la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, quien ‘
‘La atención a los pacientes está garantizada y lo pueden ‘lo único que nos ha dicho es que no hay presupuesto y no se puede solucionar nada’.
El titular de la FMP demandó la contratación de más profesionales para formar cinco mil equipos de respuesta rápida para la operaciones preventivas contra la Covid-19 y denunció que, por el contrario, en pleno repunte de casos, el Ministerio de Salud está reduciendo el número de profesionales.
Entretanto, el Colegio Médico Nacional pidió al ejecutivo, ante inminentes medidas contra la segunda ola de aumento de contagios de Covid-19, pidió que se mantenga el toque de queda nocturno.
Igualmente, planteó que se reduzcan los aforos en espacios públicos autorizados y se mantenga prohibida la actividad de centros de diversión, como discotecas, bares, casinos, cines y otros. mgt/mrs