Según un informe divulgado por ese gremio, 31 de sus integrantes perdieron la vida como resultado de la grave enfermedad durante los primeros 10 días de 2021, cuando el país encara una segunda oleada de la pandemia, reseñó Ahram on line.
El pasado año el Sindicato Médico Egipcio pidió mayor protección para los sanitarios que combaten la Covid-19 en primera línea.
Tras un declive en las infecciones por el SARS-CoV-2, causante del padecimiento, los expertos diagnostican alrededor de un millar cada jornada desde noviembre, lo que mantiene en vilo al personal de la salud y a las autoridades del país, cuya población supera los 101 millones de habitantes.
De mediados de febrero a la fecha Egipto confirmó 151 mil 723 contagios, período en el que ocho mil 304 pacientes murieron y 119 mil 635 lograron recuperarse.
No obstante la titular del sector, Hala Zayed, admitió que la cifra real de contaminados es superior a la informada oficialmente pues algunas personas prefieren esperar en casa por una mejoría, sin notificar la dolencia en la red asistencial.
La funcionaria adelantó que en los próximos días comenzará un proceso de vacunación con prioridad para trabajadores de esa cartera, algunos ancianos y ciudadanos incluidos en los grupos más vulnerables.
En esta primera fase utilizarán una vacuna china producida por la farmacéutica Sinopharm.
En unas tres semanas podrían llegar al territorio lotes con dosis de otras vacunas, anunció Zayed.
El ejecutivo descarta de momento un confinamiento, pero suspendió las clases en todos los niveles de enseñanza.
Desde mayo del pasado año es obligatorio por decreto el uso de mascarillas fuera del hogar, un hábito no generalizado por lo que el primer ministro, Mostafa Madbouly, pidió ‘cero tolerancia’ con los infractores quienes de ser sorprendidos tendrán que pagar multas de forma inmediata, advirtió.
mgt/ap