Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Holguín abre renovado al mundo

Holguín abre renovado al mundo

Por María de Lourdes Legrá Pichs (*)
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 2 enero , 2021 | 09:18

El polo holguinero, a unos 700 kilómetros de La Habana, es de los más importantes de la isla con unas 6 mil 155 habitaciones en zonas de playa, ciudades y áreas montañosas, así como con inversiones dirigidas a ampliar esa capacidad en la península El Ramón, en el municipio de Antilla.

Para alojar a los clientes llegados en cerca de 30 vuelos internacionales, hasta el momento, procedentes de Canadá, México y Bahamas prestan servicios hoteles de las cadenas Cubanacán, Islazul, Meliá y Gaviota, entre ellos: Brisas Guardalavaca, Playa Pesquero y Paradisus Río de Oro Resort & Spa.

A estas instalaciones se les sumarán otras, según la demanda del mercado con la incorporación, paulatina, de nuevas aerolíneas en la actual temporada de invierno.

Para responder a la puesta en marcha gradual de la industria sin humo en el territorio varias han sido las iniciativas, con el objetivo de mostrar un destino renovado, sustentable e interactivo con los distintos sectores de la economía y los servicios de la provincia.

El delegado del Ministerio del Turismo en este nivel, Eddy Santos, destacó a Cuba Internacional que estos meses de receso les ha permitido realizar más de mil 500 acciones de mantenimiento y reparación para mejorar el producto a propósito de la reanudación de las operaciones.

Asimismo, pudieron establecer y consolidar lazos comerciales con productores agrícolas locales para el suministro de vegetales, frutas y viandas con un estándar óptimo de calidad, según los requisitos internacionales y de inocuidad de los alimentos.

Santos resaltó, además, los convenios en estudio con el objetivo de propiciar el encadenamiento productivo, entre ellos resaltó los nexos con la Hilandería Inejiro Asanuma (Gihilan Producciones), la cual oferta implementos de limpieza, alfombras, drizas, hamacas, guayaberas, mantelería y ropa de cama.

De esa forma, asegurarán esos insumos que en su mayoría son adquiridos fuera de fronteras.

Mientras que para ampliar la cartera de opcionales recreativas se estudia el potencial turístico de naturaleza en el territorio, el cual dispone de varias zonas de endemismo, 17 áreas protegidas, como los parques nacionales La Mensura-Piloto, Pico Cristal y Alejandro de Humboldt, este último Patrimonio de la Humanidad.

La geografía holguinera tiene también entre sus atractivos unas 41 playas, de las cuales Guardalavaca, Pesquero y Esmeralda resaltan por el color verde-azul turquesa de su agua y arena fina y blanca; así como la tercera parte del residuario arqueológico nacional.

Por su parte, Carlos Rodríguez, al frente del grupo Cubanacán aquí, hizo referencia al cumplimiento de los protocolos sanitarios en cada una de las unidades hoteleras y extrahoteleras, localizadas en la reconocida playa Guardalavaca, en la localidad costera de Gibara y la ciudad de Holguín.

Para la temporada de invierno el Complejo Hoteles E, perteneciente a Cubanacán, abrió las puertas del ‘Saratoga’, longeva instalación de más de un siglo, localizada en el casco histórico holguinero, que fuera inaugurada tras recibir una reparación capital su edificio, uno de los más representativos de la Arquitectura Ecléctica de la urbe cabecera.

De esa forma, el Complejo incorporó una nueva planta de hospedaje destinada a la modalidad de ciudad o recorrido, lo cual demuestra el interés y preparación del sector para acoger en locales nuevos y renovados a visitantes nacionales y foráneos.

De cara a los meses de alta turística, Holguín apuesta por ampliar su red hotelera, de 24 instalaciones hasta ahora, con la próxima inauguración del primer cinco estrellas, Almirante, en la internacionalmente conocida playa Guardalavaca, con lo cual reafirma su empeño en potenciar el turismo, como fuente importante de ingresos a la economía cubana.

(*) Corresponsal de Prensa Latina en Holguín.

(Tomado de Cuba Internacional 469)

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Evalúa China aplicación de vacuna BioNTech-Pfizer contra Covid-19

19:57

Clausuran en Puerto Rico exposición digital en solidaridad con Cuba

19:15

Destacan en Venezuela trascendencia de congreso partidista de Cuba

18:21

Tercer boletín de deportes

17:37

Tercer boletín de deportes

17:37

Inter Milán más cerca del título en fútbol de Italia

17:33
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.