‘Se acabó el año 2020 y tiene que ser el último año de privilegios para unos pocos a costo de la explotación de muchos. Se acabó el 2020, le decimos adiós, punto final a esos tiempos de desigualdad, de corrupción, de impunidad, de represión a quienes luchan por sus derechos, por un país más justo’, manifestó.
La postulante del bloque de izquierda Juntos por el Perú agregó en un mensaje por el Año Nuevo, que es hora de inaugurar en 2021 ‘un tiempo nuevo, el tiempo de la gente, la justicia y la igualdad, en el que el bien común, la solidaridad y la vida estén por delante’.
En nombre de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado y otros caídos en manifestaciones democráticas y otras protestas sociales, y de los abuelos y la niñez, llamó a la unidad para ‘construir el país que nos merecemos’.
Sobre el año recién terminado, dijo que ha sido tal vez el más difícil de los últimos tiempos, marcado por la muerte y la crisis económica que golpea a los peruanos, y un año de incertidumbre y de dolor, así como de indignación, ‘cuando vimos como algunos lucraban a costa de la salud, de la vida y de la gente’.
‘Pero fue así también como abrimos los ojos y nos dimos cuenta de cuan falsa era esa historia de supuesta bonanza que nos contaron todos estos años’, añadió Mendoza, aludiendo al modelo económico neoliberal vigente desde hace casi tres décadas.
‘Nos dimos cuenta de que el crecimiento económico quedó en los bolsillos de unos pocos a costa del abandono y la precariedad de nuestras mayorías, a costa de depredar nuestras riqueza y depredar la naturaleza, de debilitar nuestro Estado, de convertir la salud en el que incluso la vida tiene precio’, añadió.
‘Pero también fue el año en el que los peruanos y las peruanas recordamos de qué estamos hechos, de coraje y de solidaridad. Juntas y juntos pudimos resistir (la crisis) y con dignidad salimos a las calles a decirles, largo, basta, a los corruptos y mafiosos’, aseveró.
oda/mrs