Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Descubren mural prehispánico en terreno agrícola de Perú

Descubren mural prehispánico en terreno agrícola de Perú

Lima, 23 mar (Prensa Latina) Entre las tierras labradas del valle de la región peruana La Libertad y por azares del destino, emerge hoy semidestruido, un mural prehispánico con más de tres mil 200 años de antigüedad.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 23 marzo , 2021 | 10:06

La pintura de una araña con un cuchillo en los colores ocre, amarillo y gris, resalta sobre el fondo blanco de la huaca (término que denomina todas las sacralidades fundamentales incaicas) de 15 metros de diámetro por cinco de altura parcialmente destruido por los agricultores.

Descubierto hace dos semanas en la provincia de Virú, al norte de esta capital, el mural se ubica estratégicamente en las cercanías de un río y su iconografía demuestra la importancia de las divinidades del agua, refieren los investigadores en un informe preliminar.

Aunque todavía no se ha desarrollado un estudio en profundidad, los especialistas afirman que parece ser una muestra de la cultura Cupisnique, descubierta por Rafael Larco en 1930, se desarrolló durante la Época Formativa, tres mil años atrás.

En ese sentido señalan que esta civilización se asentó en los valles de Virú y en la región Lambayeque, en tanto la araña –presente en objetos de uso cotidiano- constituía una de sus divinidades por excelencia, ya que su imagen se asociaba a la fertilidad.

La pieza muestra signos deterioro por el uso del terreno para fines agrícolas, lo cual daña el patrimonio histórico, pero todavía no existe una decisión gubernamental para frenar los daños y recuperar el templo.

mem/lbl

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Dominicana con nueva directiva de la Cámara de Cuentas

09:49

Periódico en Gambia alude a Congreso del Partido en Cuba

09:48

Latinos mantienen paso ofensivo en béisbol de Japón

09:46

Abierta Feria Internacional de Comercio en Vietnam

09:42

Proyectan mecanismo financiero para caficultura en África

09:42

Organismo africano reconoce transparencia en elecciones de Benín

09:41
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.