Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Haití a 217 años de la independencia de Francia

Haití a 217 años de la independencia de Francia

Puerto Príncipe, 1 ene (Prensa Latina) Haití celebra hoy el 217 aniversario de su independencia de Francia, con serios desafíos sociopolíticos y económicos para 2021.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 1 enero , 2021 | 00:42

El 18 de noviembre de 1803 libraron la batalla de Vertieres, primera derrota del ejército napoleónico y que liberó al país del yugo colonial francés.

La revuelta comenzó 12 años antes en 1791 con una insurrección de esclavos al norte de la isla, liderada por el jamaicano Boukman, quien intentó implementar la declaración Derechos del Hombre y del Ciudadano establecidos por la Revolución Francesa, y que proclamaba iguales a todos los hombres.

La sublevación, reconocida como el primer gran movimiento revolucionario en la América colonial, tendría lugar en un territorio profundamente desigual, que contaba con cerca de 570 mil habitantes.

La independencia de Haití fue un hito en la historia de América, al ser la segunda nación libre del continente después de Estados Unidos, y convertirse en un símbolo por ser la única de esclavos negros.

El hecho estremeció el mundo moderno en ciernes. Mientras muchos se preocuparon por el efecto que tendría la revolución haitiana en sus sociedades, otros, en cambio, la vieron como una esperanza.

Al cabo de 10 años el rey Luis XVIII, que ayudó a derrocar a Napoleón a principios de ese año, envió a tres comisionados a Haití para evaluar la disposición de los líderes del país a rendirse.

Henry Christophe, proclamado rey en 1811, se negó a restaurar la esclavitud, sin embargo Alexandre Petion quien gobernaba el sur del país estaba dispuesto a negociar, esperando que Haití pudiera pagar a Francia por el reconocimiento de su independencia.

Haití culminó pagando cinco veces el presupuesto anual del país europeo, y seis veces el costo de Louisiana, para que reconocieran su libertad, y su economía se desplomó desde entonces.

217 años después, tras 30 años de dictadura y varios gobiernos corruptos, la pequeña nación caribeña está inmersa en una profunda crisis sociopolítica y económica, marcada por una administración que solo obtuvo el 10 por ciento de los posibles votos.

Para 2021 están pendientes elecciones presidenciales y legislativas, luego de un año con un Parlamento disfuncional, y una polémica reforma constitucional que recibió críticas de diversos sectores del país.

Sin embargo, atacar la pobreza que afecta a más del 60 por ciento de la población en medio de una crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19, constituye el principal desafío del país, asfixiado por la desigualdad y la inseguridad que en 2020 alcanzó cifras alarmantes.

ymr/ane

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Ecuatoriano Miño disputará torneo olímpico de tenis de mesa

19:33

Tercer boletín de deportes

19:32

Tercer boletín de deportes

19:32

Crisis e inseguridad de Haití impactará salud psicofísica

19:18

Boxeo de Cuba suma dos triunfos más en Mundial juvenil

19:10

Flexibilizan toque de queda en República Dominicana

19:09
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.