En un encuentro con la misión estatal de la isla en la nación istmeña, el doctor Carlos Pérez, jefe de la brigada cubana, explicó que durante el proceso de ‘inducción’ visitaron algunas de las nuevas instalaciones habilitadas aquí para atender a los pacientes.
Precisó que durante ese periodo pudieron conocer los insumos, medicamentos y equipos existentes, además de los tratamientos aprobados por las autoridades locales para la atención de los enfermos con síntomas menos severos y los que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
También pudieron interactuar con el personal panameño, conocer los turnos de trabajo, los análisis complementarios que le practican aquí a los hospitalizados, el funcionamiento de las llamadas zonas rojas en las UCI y las características de la tecnología médica disponible en el país.
Adelantó que durante los intercambios con las autoridades de los centros donde prestarán su ayuda, los especialistas cubanos expresaron su disposición a rotar para cubrir las 24 horas, si fuera necesario, en aras de garantizar la permanente atención de los enfermos, en especial los graves.
‘En ese sentido trataremos de aportar nuestros modestos esfuerzos. Todos estamos motivados en resolver el problema. Confíen en nosotros’, afirmó Pérez, quien agregó que el personal cubano está distribuido en hospitales de la capital y las provincias de Chiriquí y Panamá Oeste.
En declaraciones este jueves a TVN Noticias dijo que estarán aquí todo el tiempo que sea necesario y el pueblo panameño estime conveniente, aunque generalmente el contingente se desplaza a los países por un periodo de tres meses.
Los médicos de la isla llegaron al amanecer del pasado 24 de diciembre en medio de una compleja situación sanitaria, en la que los hospitales reportaron el desbordamiento de las instalaciones a causa de un acelerado incremento de los contagios, que en los dos últimos días exhibió cifras por encima de cuatro mil.
Las 10 brigadas del contingente Henry Reeve, presentes en Panamá, están integradas por 219 médicos y enfermeras especializados para reforzar la atención de salud, luego de casi 10 meses de pandemia.
mem/npg