Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Vacunación antiCovid-19 es ojo de tormenta política en Colombia

Vacunación antiCovid-19 es ojo de tormenta política en Colombia

La Habana (Prensa Latina) Las controversiales declaraciones del gobierno de Colombia y los reiterados desmentidos en relación con la vacunación para prevenir la Covid-19 avivan las diferencias entre los sectores políticos del país.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 13 enero , 2021 | 11:03

La campaña de inmunización fue anunciada por el presidente, Iván Duque, como un hecho inminente bajo los principios de la universalidad y la gratuidad, desarrollada de manera escalonada para priorizar a trabajadores de la salud, personas de la tercera edad y pacientes con comorbilidades.

Sin embargo, poco después del anuncio el mandatario excluyó de los beneficiarios a los venezolanos inmigrantes ilegales en el país, y autoridades de su gabinete revelaron que en la segunda fase el acceso al fármaco será bajo la mediación del sector privado.

A esto se suma que la seguridad de la tenencia de la vacuna en el país se tornó en declaraciones sobre acuerdos por cerrar con las farmacéuticas, sin datos concretos ni fechas para comenzar la distribución del fármaco, anunciada onicialmente para febrero.

Duque fue catalogado de fascista y xenófobo, también de querer lucrar con la venta de de la vacuna, que de acuerdo con las autoridades de Salud llegará a unos 35 de millones de colombianos, de una población superior a los 48 millones de habitantes, para lograr el efecto ‘inmunización de rebaño’.

‘Es el colmo del descaro de @IvanDuque. Como se pronosticaba, este Gobierno planeaba un ‘Cartel de la Vacuna’, ya lo anuncian públicamente en medio de una crisis económica. ¿O sea que el que no tenga recursos económicos, se queda sin vacuna?. áMuy grave!’, compartió en Twitter la senadora Sandra Ramírez, del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Sin embargo, las exigencias llegaron a tomar curso legal como el pedido de Iván Cepeda y Antonio Sanguino, senadores por el Polo Democrático Alternativo y Partido Verde, respectivamente, quienes pidieron al Ministerio de Salud información detallada sobre la vacuna, su fecha de llegada al país, y la campaña de inmunización.

También mostró dudas en torno el tema el legislador Roy Barreras, ahora independiente, quien pidió al titular de Salud, Fernando Ruiz, garantizar la vacunación de la población vulnerable en los próximos dos meses a riesgo de una moción de censura.

Otros políticos hicieron notar que Colombia, entre los primeras naciones de Latinoamérica en anunciar la inmunización de su población, esta rezagada con solo planes y fechas, pero aun sin el medicamento en el territorio nacional.

‘Latinoamérica avanza en plan de vacunación y Colombia sin fecha. El peor momento de la historia con el presidente más incompetente. Qué desgracia la nuestra. #VacunaPaCuando’, escribió en Twitter el diputado David Racero.

De igual manera opinó el partido FARC, que calificó de desastrosa la situación por la cantidad de vidas en juego.

‘Con razón no quieren hacer pública ninguna información acerca del tema, aún cuando esto se esté financiando con recursos públicos. Mientras otros países ya están vacunando aquí no hay ni contrato. áEsto es un desastre!’, destacó esa fuerza política.

Como respuesta el gobierno publicó el plan de arribo de la vacuna a Colombia, con la llegada de las 850 mil primeras dosis prevista para febrero, y en cantidades sustancialmente mayores durante el resto de los meses del año.

El país suramericano se acerca a los dos millones de contagiados desde que fueran detectados los primeros casos de la enfermedad, de ellos 117 mil 293 permanecen activos, y más 46 mil de infectados perdieron la vida, según datos oficiales.

‘Cada día sin vacuna significa cientos de muertos y millones en la incertidumbre. ¿Quiénes son los que más sufren esto? Las personas que trabajan todos los días por su sustento diario’, advirtió la FARC.

Expertos señalan que las deficiencias en el manejo de la información, las declaraciones contrapuestas entre representantes del gobierno y el aumento de casos positivos a la Covid-19 ensombrecen el panorama social de un país esperanzado con la inmunización.

agp/avs

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Grupo Científico Asesor de Uruguay seguirá ante gravedad de Covid-19

14:30

Bolivia abre paso fronterizo con Brasil por razones humanitarias

14:25

Alertan sobre consumo nocivo de bebidas alcohólicas en las Américas

14:20

Unesco recomienda medidas para paliar impacto de Covid-19 en museos

14:20

Arrestado contralor general de Ecuador en indagación por corrupción

14:17

Determinada Serbia a integración a la Unión Europea

14:16
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.