Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Cerveceros sudafricanos cuestionan medidas contra la Covid-19

Cerveceros sudafricanos cuestionan medidas contra la Covid-19

Pretoria, 29 dic (Prensa Latina) La Asociación de la Cerveza de Sudáfrica (Basa) cuestionó hoy la validez de la prohibición general de las bebidas alcohólicas reinstaurada en el país como parte del Nivel de Alerta 3 impuesto para detener la Covid-19.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 29 diciembre , 2020 | 07:52

Los cerveceros agrupados en Basa sostienen, basándose exclusivamente en criterios económicos, que la prohibición del alcohol anunciada la víspera por el presidente Cyril Ramaphosa hará más daño que bien al país.

Patricia Pillay, directora ejecutiva de Basa, recuerda que, desde el punto de vista de la Asociación, las dos prohibiciones anteriores, también instauradas para frenar la expansión del Covid-19, tuvieron un impacto devastador en la industria de la cerveza sudafricana, con la pérdida de siete mil 400 puestos de trabajo.

Asimismo, agregó, la de 14 mil 200 millones de rand (unos 947 millones de dólares) en ingresos por ventas, con el 30 por ciento de las cervecerías obligadas a cerrar sus puertas.

Acorde con Pillay, el gobierno también perdió un 7,4 por ciento de los ingresos en forma de impuestos.

‘Esta tercera prohibición causará un daño económico incalculable a las 415 mil personas que de manera directa o indirecta a apoya el sector’.

En su opinión, es mucho lo que la industria y el gobierno pueden hacer para fomentar un consumo responsable moderado de alcohol y para penalizar a quienes infringen las reglas, sin necesidad de implantar la prohibición.

Por su parte, la Asociación de Marcas de Licores de Sudáfrica considera que el cierre total de las ventas de licores, estimulará el comercio ilegal de alcohol.

Esta mañana, al informar sobre los ajustes a las restricciones del Nivel de Alerta 3, el ministro de Policía, Bheki Cele, afirmó que es consciente de que hay personas que abren sus negocios el mercado negro.

Nuestros ojos, enfatizó, están abiertos a eso.

No ponga alcohol en sus tazas de té en los restaurantes, advirtió. No pongan alcohol en las botellas escritas con letreros de cero alcohol Conocemos tus trucos, no hagan eso.

Nos aseguraremos de que quien permita esas prácticas pierda su licencia comercial, aformó.

La víspera Ramaphosa explicó que la prohibición de venta del alcohol se hacía con el propósito de limitar la carga adicional que sus consecuencias tienen sobre los ya recargados sistemas de Salud nacionales.

Estas regulaciones, dijo el Presidente, estarán vigentes hasta el venidero 15 de enero, aunque pueden revisarse en las próximas semanas si se observa una disminución sostenida de las infecciones y las admisiones hospitalarias.

jcm/mv

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Cuba agradece apoyo etíope en lucha contra bloqueo de Estados Unidos

03:19

Siria alerta ante incremento de casos de Covid-19

02:59

Anulación total de condenas a Lula marcó semana en Brasil

02:45

Casos de Covid-19 y panorama poselectoral marcan realidad de Ecuador

02:43

Investigadores brasileños examinarán en Rusia vacuna Sputnik V

02:39

Anticipan fracaso de auditoría forense en Líbano

02:36
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.