Los cerveceros agrupados en Basa sostienen, basándose exclusivamente en criterios económicos, que la prohibición del alcohol anunciada la víspera por el presidente Cyril Ramaphosa hará más daño que bien al país.
Patricia Pillay, directora ejecutiva de Basa, recuerda que, desde el punto de vista de la Asociación, las dos prohibiciones anteriores, también instauradas para frenar la expansión del Covid-19, tuvieron un impacto devastador en la industria de la cerveza sudafricana, con la pérdida de siete mil 400 puestos de trabajo.
Asimismo, agregó, la de 14 mil 200 millones de rand (unos 947 millones de dólares) en ingresos por ventas, con el 30 por ciento de las cervecerías obligadas a cerrar sus puertas.
Acorde con Pillay, el gobierno también perdió un 7,4 por ciento de los ingresos en forma de impuestos.
‘Esta tercera prohibición causará un daño económico incalculable a las 415 mil personas que de manera directa o indirecta a apoya el sector’.
En su opinión, es mucho lo que la industria y el gobierno pueden hacer para fomentar un consumo responsable moderado de alcohol y para penalizar a quienes infringen las reglas, sin necesidad de implantar la prohibición.
Por su parte, la Asociación de Marcas de Licores de Sudáfrica considera que el cierre total de las ventas de licores, estimulará el comercio ilegal de alcohol.
Esta mañana, al informar sobre los ajustes a las restricciones del Nivel de Alerta 3, el ministro de Policía, Bheki Cele, afirmó que es consciente de que hay personas que abren sus negocios el mercado negro.
Nuestros ojos, enfatizó, están abiertos a eso.
No ponga alcohol en sus tazas de té en los restaurantes, advirtió. No pongan alcohol en las botellas escritas con letreros de cero alcohol Conocemos tus trucos, no hagan eso.
Nos aseguraremos de que quien permita esas prácticas pierda su licencia comercial, aformó.
La víspera Ramaphosa explicó que la prohibición de venta del alcohol se hacía con el propósito de limitar la carga adicional que sus consecuencias tienen sobre los ya recargados sistemas de Salud nacionales.
Estas regulaciones, dijo el Presidente, estarán vigentes hasta el venidero 15 de enero, aunque pueden revisarse en las próximas semanas si se observa una disminución sostenida de las infecciones y las admisiones hospitalarias.
jcm/mv