Sin embargo, la lista podría quedar en siete, dado que el militar Eduardo Baptista solo presentó 11 firmas de las siete mil 500 que exige la ley para postularse a los comicios como presidenciable.
Baptista quedó primero en el listado publicado por la máxima corte portuguesa, que reflejó el documento en su página web con la firma del juez presidente Manuel Andrade.
El uniformado sirve en un cuartel de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Países Bajos y dijo que solo contó con el apoyo de un colega, de un amigo y de la familia, dado que los permisos (obligatorios en su condición) del jefe de las Fuerzas Armadas vencen automáticamente.
Sin embargo, aclaró que si su campaña es rechazada acudirá incluso al Tribunal Europeo de derechos Humanos.
En la lista el aspirante a la reelección Marcelo Rebelo de Sousa quedó en el tercer puesto y en el último, el octavo, se encuentra la exeurodiputada del Partido Socialista Ana Gomes.
Aunque nueve ciudadanos remitieron sus aspiraciones al TC hasta el pasado día 24 a las 16:00, hora local, solo ocho fueron contempladas en el sorteo. No se publicaron los datos del rechazado ni los motivos.
En tanto, la dirigente del Bloque de Izquierda Marisa Matias quedó segunda. La también eurodiputada dijo que mantendría la lucha por el Palacio de Belém (sede del gobierno) a pesar de sufrir una fractura de costillas tras una caída la víspera.
El dirigente de Iniciativa Liberal Tiago Gonzalves se ubicó cuarto, seguido del diputado único y presidente de Chega (Llega) André Ventura.
Completan la relación como sexto el exautarca y presidente de Reaccionar, incluir, reciclar (RIR) Vitorino Silva, y como séptimo el miembro del Partido Comunista de Portugal Joao Ferreira.
Los jueces del Tribunal Constitucional tienen hasta el día 4 de enero para verificar la admisibilidad de las candidaturas. La decisión final llegará una semana después, el día 11, tras resolverse recursos sobre inelegibilidad o irregularidades.
Hace cinco años en los comicios ganados por de Sousa se inscribieron definitivamente 10 candidatos.
Los electores pueden acudir al voto anticipado en un centro de votación diferente al que les pertenece del 12 al 20 de enero (confinamiento por la Covid-19, emigrantes portugueses y trabajadores en el exterior), y el día 17 podrán ejercerlo en sus propios centros de votación.
ga/ro