Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Pequeño recorrido por grandes descubrimientos espaciales en 2020

Pequeño recorrido por grandes descubrimientos espaciales en 2020

Washington, 28 dic (Prensa Latina) El 2020 será recordado por la pandemia de la Covid-19 y sus graves efectos en la humanidad, pero también pasa a la historia como un año en el cual los descubrimientos espaciales marcaron hitos.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 28 diciembre , 2020 | 12:09

Una investigación reveló que la Luna puede tener más agua de lo esperado y este líquido podría usarse como recurso durante las próximas misiones espaciales.

Por otro lado, el módulo de aterrizaje InSight, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), envió imágenes que indican una actividad sísmica en el planeta Marte, donde ocurren, además, maremotos de forma regular.

Una indagación reveló que Venus puede tener la capacidad de albergar vida en sus nubes, tras el descubrimiento de fosfina en su atmósfera.

Científicos de Reino Unido y Estados Unidos detectaron esa sustancia con posible origen biológico y presente también en el planeta Tierra, refirió la revista Nature Astronomy.

La cadena televisiva CNN considera apropiado que 2020 sea considerado como el año del agujero negro.

En esa línea resalta que el Premio Nobel de Física del presente año fue otorgado por los descubrimientos de agujeros negros y una explosión récord creada por un fenómeno como ese a 390 millones de años luz de distancia de la Tierra.

También se detectaron ondas gravitacionales a partir de la fusión de dos agujeros negros que incluían otro de masa intermedia.

A ello se añade que los investigadores encontraron el agujero negro más cercano a la Tierra a mil años luz de distancia y detectaron la luz de dos agujeros negros en colisión por primera vez.

La misión Solar Orbiter obtuvo las imágenes más cercanas jamás tomadas del Sol, donde pueden presenciarse las llamadas ‘fogatas’ en la superficie del denominado astro rey.

Como si fuera poco para la actividad extraterrestre, el Sol acaba de terminar su primer año de un nuevo ciclo, el número 25, que comenzó oficialmente en diciembre de 2019.

Se prevé que el próximo máximo solar ocurra en julio de 2025 cuando experimente un pico de actividad y durante ese período es posible que erupciones solares interrumpan las comunicaciones en la Tierra.

Otro de los grandes hitos de la carrera espacial fue la celebración del aniversario 30 del telescopio Hubble, que en este año capturó la imagen de una nebulosa roja gigante y una nebulosa vecina azul más pequeña.

Los equipos de Hubble contribuyen a realizar gran cantidad de descubrimientos y los científicos creen que el telescopio seguirá funcionando al menos hasta el 2025.

En estos 12 meses se cumplieron 20 años de presencia humana continua en la Estación Espacial Internacional.

Además, la astronauta estadounidense Christina Koch estableció un nuevo récord de vuelos espaciales para mujeres.

mgt/cdg

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Organización de Guatemala saluda Congreso de comunistas de Cuba

20:18

Dominicana busca elevar estándares de su sistema de salud

20:12

EEUU revierte decisión sobre mantener mínimo histórico de refugiados

20:09

Celebraron Día de Amistad con Cuba en Parlamento de Nicaragua

19:58

Detectaron tráfico de especies marinas de Cuba

19:45

Ecuatoriano Miño disputará torneo olímpico de tenis de mesa

19:33
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.