Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Biden debe escuchar a los que saben sobre Cuba

Biden debe escuchar a los que saben sobre Cuba

Washington, 13 ene (Prensa Latina) El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, debe escuchar a los que saben sobre Cuba para retirarla de la lista de estados promotores del terrorismo, estimó hoy un académico de Canadá.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 13 enero , 2021 | 08:32

‘Biden significa esperanza de que lo peor haya pasado’, dijo Hal Klepak, profesor emérito de historia y estrategia del Colegio Militar Real de Canadá, citado por el diario New York Times en un análisis sobre los efectos de la medida del Departamento de Estado contra Cuba.

‘Quiere decir: la posibilidad de una apertura renovada al estilo de (presidente Barack) Obama. Quiere decir: escuchar a la CIA, al Pentágono y a Seguridad Nacional sobre el valor de Cuba como amigo y colaborador y no como enemigo’, subrayó el académico.

La decisión de devolver a Cuba a la lista de estados acusados de patrocinar el terrorismo -una designación que se aplicó durante más de tres décadas, hasta que el presidente Obama la levantó en 2015- puso fin a un esfuerzo implacable de la administración Trump para imponer restricciones económicas y diplomáticas a la isla, valora el rotativo.

El Secretario de Estado, Mike Pompeo, y otros ‘trabajaron con enfoque en la revocación de cualquier cosa que pudiera ser vista como un beneficio para el gobierno de Cuba’, dijo por su parte Ted A. Henken, profesor asociado de sociología en el Baruch College de Nueva York.

Aunque la empresa de Trump estudió la posibilidad de invertir en Cuba poco antes de que asumiera el cargo, como presidente puso a la isla las sanciones más severas en más de medio siglo, señaló el Times.

En ese sentido, agregó, se prohibió el atraque de cruceros estadounidenses en la isla, se prohibieron las remesas de Estados Unidos y se impidió que llegaran con su carga buques cisterna que transportaran petróleo de Venezuela.

Por otra parte, apuntó, los esfuerzos de la actual administración para revertir las iniciativas de Obama hicieron retroceder el desarrollo del sector privado en Cuba e imposibilitaron los esfuerzos de las empresas estadounidenses que trataron de construir relaciones basadas en la distensión de Obama.

Acentúa el artículo del diario neoyorquino que aunque los cubanos rechazan la política de la administración, miran más allá de Trump, mientras lo acusan de hipócrita a la vez que tildan la acción como un acto de ‘oportunismo político’ del gobernante para obstruir las relaciones entre los dos países.

agp/lb

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Completan en Ecuador distribución de material electoral para balotaje (+Foto)

19:43

Haití se solidariza con San Vicente y las Granadinas

19:26

ALBA-TCP abordará política comunicacional para la integración

19:12

Yonhy Lescano busca salto del parlamento a Presidencia de Perú

19:11

Red de laboratorios en Cuba favorece enfrentamiento a Covid-19

18:33

Hernando de Soto, un debut octogenario en elecciones peruanas

18:20
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.