En su más reciente ‘Nota mensual sobre el comportamiento de la economía italiana’, la entidad señaló que los indicadores coyunturales de la economía de este país muestran una evolución similar a la del área euro, por los mismos motivos.
En la eurozona, indica el informe, el gradual relajamiento de la suspensión de actividades, a partir de mayo, favoreció la recuperación de los ritmos productivos con un crecimiento de 12,5 por ciento del Producto Interno Bruto en el tercer trimestre, comparado con menos 11,7 en el segundo.
Sin embargo, apunta, la reinstauración de las medidas de contención en los últimos meses condicionó la evolución de la economía, especialmente en el sector de los servicios, con una disminución de 6,1 por ciento del comercio minorista en noviembre.
Algo parecido sucedió en Italia, donde las ventas al detalle evidenciaron una variación de menos 7,4 por ciento en ese mes, como resultado de un aumento de uno por ciento en el consumo de alimentos y una disminución de menos 13,5 en el resto de los productos.
Mientras tanto, la producción industrial cayó 1,4 por ciento respecto a octubre, cuando las exportaciones registraron una caída de menos 1,3 después de cinco meses consecutivos de incremento, mientras la actividad en el sector de la construcción mermó menos 1,8, acotó el Istat.
Por otra parte, en el ámbito laboral se observó una notable mejoría en noviembre con 8,9 por ciento de desempleo, seis décimas de puntos porcentuales menos que el nivel reportado el mes anterior, precisa el informe.
agp/fgg