Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Extremo estrés hídrico amenaza a Chile

Extremo estrés hídrico amenaza a Chile

Santiago de Chile, 14 ene (Prensa Latina) Chile se encuentra en el lugar 18 a nivel mundial entre los países a punto de caer en 'extremo estrés hídrico', alertó hoy la organización ambientalista Greenpeace basada en estudios internacionales.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 14 enero , 2021 | 10:36

Esa ONG llamó también la atención sobre las conclusiones de un reciente estudio de la Universidad de Chile ‘Actualización del Balance Hídrico Nacional’, el cual reveló que ocurrirá una baja de hasta 50 por ciento en la disponibilidad de agua dentro de 10 años, por la disminución de los caudales de los ríos y la elevación de la temperatura.

Según Estefanía González, coordinadora de Campañas de Greenpeace, casi un millón de chilenos hoy no tienen acceso asegurado al agua, mientras que el 98 por ciento del líquido es utilizado para usos industriales, agrícolas, forestales y mineros, y solo el dos por ciento restante se destina al consumo de la población.

Denunció que a pesar de este panorama la política estatal ‘ha ido en la dirección contraria a la realidad climática e hidrológica que considera el estudio de la Universidad de Chile’ y mientras las lluvias disminuyen y la disponibilidad de agua se reduce, entre 2016 y 2020 los derechos de agua otorgados a privados aumentaron en todas las cuencas.

Añadió que todas las proyecciones científicas apuntan a que la escasez del líquido se agudizará, por lo que resulta más urgente garantizar su uso como un derecho.

Con ese objetivo Greenpeace llamó a quienes redacten la nueva Constitución de Chile a poner fin al modelo de gestión actual, que solo le entrega derechos de agua a grandes empresas, poniendo en riesgo el suministro a las personas y ecosistemas.

La representante de Greenpeace señaló que ‘hoy tenemos la oportunidad de saldar esta deuda y asegurar el acceso al agua para miles de personas, así como para valiosos ecosistemas que se secan’.

Consideró que ‘el problema del agua es nacional, histórico y colectivo. Por eso, debemos resolverlo en conjunto y qué mejor que hacerlo en el marco de una nueva Constitución’.

Explicó que ‘el agua en Chile se compra como títulos de propiedad, por lo que empresas transnacionales son dueñas de ríos completos’ y al ser cada vez más escasa a causa del cambio climático, la competencia se torna feroz para hacer negocios con ella, y este país ‘es el epicentro de la apropiación de las aguas en manos de unos pocos’.

El estudio hecho por la Universidad de Chile para la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, analizó por cinco años 174 cuencas hidrográficas del país y entre sus conclusiones señaló una fuerte reducción del agua para la etapa 2030-2060, pues las lluvias podrían caer hasta 25 por ciento en la zona centro y 40 por ciento en el sur. mgt/rc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Cuba reconocerá el 1 de mayo aportes frente a Covid-19

09:14

Gobierno alemán reclama acción conjunta para vencer la Covid-19

09:12

Líbano amplía reclamo en disputa fronteriza con Israel

09:10

Vuelven a subir precios petroleros en inicio semanal

09:07

Bajan decesos y contagios por Covid-19 en África

09:05

Resalta presidente de Sudáfrica valor del país para economía digital

09:05
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.