Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Venezuela reitera rechazo a fallo sobre el Esequibo

Venezuela reitera rechazo a fallo sobre el Esequibo

Caracas, 26 dic (Prensa Latina) El canciller Jorge Arreaza rechazó hoy la interpretación de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al Acuerdo de Ginebra de 1966 respecto a la demanda unilateral de la República Cooperativa de Guyana contra Venezuela.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 26 diciembre , 2020 | 22:02

A través de su cuenta en la red social Twitter el Ministro de Relaciones Exteriores manifestó que ‘la interpretación (…) ignora el espíritu de equidad y la búsqueda fundamental de la conciliación entre las partes, tal como fue concebido el Acuerdo’.

El 18 de diciembre, con 12 votos a favor y cuatro en contra, el CIJ se declaró competente para conocer la disputa por el territorio Esequibo que mantienen Venezuela y Guyana desde hace más de 100 años, y a través de un comunicado oficial la cancillería venezolana sentó postura ante la comunidad internacional con respecto a la sentencia.

En el texto se repudia el fallo emitido en los términos referidos, a la vez que reivindica, una vez más, la vigencia del Acuerdo de Ginebra.

‘Venezuela ha estado y está dispuesta a entregarse a dichas negociaciones amistosas para alcanzar un arreglo mutuamente satisfactorio’, indicó Caracas al señalar la incapacidad de la vía judicial para alcanzar una solución práctica para ambas partes.

El Gobierno venezolano aseveró que continuará ejerciendo su justo reclamo sobre la integridad territorial, y propuso el inicio de conversaciones directas con las autoridades guyanesas, en apego al Derecho internacional.

El Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 fue el veredicto emitido por un tribunal creado dos años antes, en el cual Estados Unidos (en representación de la parte venezolana) y el Reino Unido sometieron a arbitraje internacional la disputa fronteriza.

La sentencia resultó favorable al gobierno británico, al adjudicarle más de 159 mil kilómetros cuadrados de territorios al oeste del río Esequibo.

Venezuela protestó por considerar que existieron vicios de nulidad en la decisión; sin embargo, no fue hasta 1962 que se lograron avances tangibles tras el hallazgo de documentos que comprometieron su legalidad.

La admisión de la demanda de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas conllevó la firma del mencionado acuerdo de 1966, según el cual, la región permanecería bajo el control de Guyana, que recibió su independencia ese mismo año.

Sin embargo, el tratado reconoció el reclamo venezolano de soberanía sobre el Esequibo y obligó a los Estados firmantes a encontrar una solución concluyente, pacífica y honorable para ambas partes, por la vía de la negociación política.

oda/ycv

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Costa Rica reitera compromiso con enfoque integral problema de drogas

23:49

Organizan trabajo equipos de transición de gobierno en Ecuador

23:47

Otros 259 mueren en 24 horas por Covid-19 en Perú

23:13

Cuba arrecia la exigencia en cumplimiento de medidas ante Covid-19

22:20

Pelosi pide a Biden pronunciar discurso ante Congreso de EEUU

22:18

Milicia reforzará atención de comunidades en frontera de Venezuela

21:33
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.