Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

China otra vez en modo guerra contra la Covid-19

China otra vez en modo guerra contra la Covid-19

Beijing, 26 dic (Prensa Latina) China concluye hoy una semana nuevamente abocada por completo a enfrentar el coronavirus SARS-CoV-2 y su neumonía Covid-19, para evitar que un rebrote masivo arruine meses de control sobre las infecciones locales y las muertes.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 26 diciembre , 2020 | 00:15

El último parte elevó a cuatro mil 777 los decesos por la enfermedad y a 96 mil 240 los pacientes confirmados en la parte continental del país, Hong Kong, Macao y Taiwán.

También notificó bajo vigilancia médica a 245 asintomáticos, contabilizados aparte.

El reporte de este sábado precisó que entre los nuevos 20 casos, ocho son autóctonos y se identificaron en la provincia de Liaoning y en Beijing.

Precisamente el incremento de focos con contagios nativos, más los importados y la circulación de una cepa más infecciosa del SARS-CoV-2 en Reino Unido, conllevaron al gobierno y al Partido Comunista de China a reactivar el ‘modo guerra’ contra la pandemia.

Primero extendieron el plan de uso emergente para vacunar a 50 millones de trabajadores de sectores considerados de alto riesgo y así conseguir la inmunidad de rebaño.

Luego, un aviso oficial urgió a la población a permanecer en sus lugares de residencia, evitar movimientos innecesarios y las aglomeraciones, mientras exigió a las administraciones locales rigor en las medidas sanitarias y actuar a la menor sospecha de infecciones.

Las autoridades insistieron en vigilar el sector del transporte porque siempre los trabajadores migrantes se desplazan a sus regiones locales, extremar la desinfección de vehículos, trasladar menos pasajeros, registrar datos personales y temperatura corporal.

Plantearon que las empresas escalonen los feriados por fin de año, se garantice víveres a los necesitados y amplíe la oferta de productos más demandados durante este período y la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar en febrero próximo.

La municipalidad de Beijing comenzó a aplicar esas disposiciones, pidió a las compañías cancelar los viajes de trabajo y a sus residentes quedarse en la ciudad.

Canceló eventos públicos como los deportivos y ferias en templos, topó al 75 por ciento la capacidad de visitantes a cines, bibliotecas y demás sitios recreativos, y revisa en detalle las solicitudes para reuniones con muchos invitados.

Por otro lado, la prensa señala la posibilidad de que China suspenda los vuelos con Sudáfrica, como lo hizo antes con Reino Unido por la crisis epidemiológica allí.

El deterioro de la situación en el mundo y a lo interno preocupa a los epidemiólogos, quienes advierten sobre la posible propagación del virus especialmente durante el Chunyun, como se denomina la temporada alta de viajes por Año Nuevo Lunar y que se extenderá del 28 de enero al 8 de marzo de 2021.

Incluso, varias voces no descartan suspender los desplazamientos y hasta la reimposición de la cuarentena en ciudades enteras –como sucedió en Wuhan- si estalla un rebrote de mayor escala.

car/ymr/cvl

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Partido de Perú saluda VIII Congreso de los comunistas cubanos

16:55

Sassuolo se confirma octavo en Liga italiana de fútbol

16:46

Tres boxeadores cubanos a cuartos de final en Mundial juvenil

16:44

Tenismesistas cubanos semifinalistas en preolímpico latinoamericano

16:24

Prensa en Panamá refleja sesiones de congreso partidista en Cuba

16:21

Francia confirma muerte de ocho personas vacunadas con AstraZeneca

15:48
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.