Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Partidos se lanzan a carrera presidencial en Chile

Partidos se lanzan a carrera presidencial en Chile

Santiago de Chile, 24 dic (Prensa Latina) El amplio abanico de partidos políticos de Chile aparece hoy en una carrera cada vez más agitada hacia el palacio de La Moneda, con la vista puesta en las elecciones presidenciales de noviembre de 2021.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 24 diciembre , 2020 | 17:46

El pistoletazo de salida lo dieron los partidos oficialistas, con las recientes renuncias de Mario Desbordes, de Renovación Nacional, y Sebastián Sichel, como ministro de Defensa y presidente de Banco Estado, respectivamente, con las intenciones expresas de lanzar sus candidaturas a la presidencia.

No obstante, ya venían anunciando dentro de la derecha su muy probable participación en la campaña Joaquín Lavín y Evelyn Mattei, ambos de la Unión Demócrata Independiente (UDI), alcaldes de las aristocráticas comunas de Las Condes y Providencia y con experiencias fallidas en elecciones anteriores.

Eso, sin contar que, desde el partido Evolución Política (Evópoli), el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Francisco Undurraga, ya expresó claramente su deseo de entrar en la lid; aunque desde la cúpula de esa formación dejaron claro que sus preferencias van por el senador Felipe Kast.

En la oposición, las fuerzas de la socialdemocracia no se quedan atrás y el martes último el Consejo General del Partido Radical proclamó a Carlos Maldonado, su presidente, como candidato a La Moneda.

En la Democracia Cristiana, la senadora Ximena Rincón y Alberto Undurraga, exministro en el gobierno de Michelle Bachelet, formalizaron cada cual por su lado sus respectivas candidaturas para las primarias del 17 de enero en las que su partido elegirá candidato.

El centrista Partido Por la Democracia (PPD) tiene prevista sus primarias con igual objetivo para el 31 de enero, y aunque aún no ha cerrado el plazo de la inscripción de precandidatos, ya anunciaron el interés por la silla presidencial su presidente, Heraldo Muñoz, el vicepresidente Francisco Vidal y Jorge Tarud, exdiputado.

Por ahora, el Partido Socialista sigue sin un nombre definido, aunque ya una decena de diputados le pidieron en una carta abierta a su presidente, Alvaro Elizalde, lanzarse al ruedo electoral.

En tanto, muchos dan por seguro que el alcalde de la comuna capitalina de Recoleta, Daniel Jadue, será la carta del Partido Comunista para ir a una primaria dentro del conjunto de la oposición en caso de que la haya, o incluso como candidato directo a la presidencia.

Otros partidos no se han pronunciado todavía, pero ante la premura que se evidencia en una campaña que parece adelantada, analistas no descartan que en próximos días y semanas aparezcan nuevos nombres.

Se habla de que la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez se decidiría a principios de enero si se presenta o no como opción por el Frente Amplio, e incluso la diputada Pamela Jiles, cuya popularidad ha subido como la espuma en los sondeos, es otro nombre que pudiera aparecer en la carrera por la silla que dejará vacante Sebastián Piñera.

Pero también podrán aparecer más opciones entre las fuerzas políticas que ya se enfocan en las presidenciales de noviembre venidero.

Mientras, la mayoría de la población parece más ocupada y preocupada por la difícil situación económica, una posible segunda ola de la pandemia de Covid-19 y las perspectivas de un inédito e histórico proceso para la redacción de una nueva Constitución para el país.

No obstante, entre quienes se aventuran en opinar sobre las perspectivas de la futura campaña presidencial, en las encuestas las mayores preferencias por el momento se inclinan por el comunista Daniel Jadue.

msm/rc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Cohete de SpaceX Crew Dragon despegó con cuatro astronautas

11:10

Exponen en Alemania efectos del bloqueo de EEUU contra Cuba

11:05

Cerca de un millón de egipcios podrían trabajar en Libia

11:02

Urgen en Uruguay a restringir movilidad por la Covid-19

11:02

Preocupa en Chile retraso en vacunación contra la Covid-19

10:55

Piden en EEUU responsabilizar a policía por maltratos

10:55
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.