Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Tema migratorio vuelve a la palestra en Chile

Tema migratorio vuelve a la palestra en Chile

Santiago de Chile, 13 ene (Prensa Latina) La creciente inmigración en Chile y sus múltiples aristas vuelven hoy a la palestra el país y augura roces entre el gobierno y la oposición, que manifiestan percepciones muy diferentes sobre este fenómeno.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 13 enero , 2021 | 03:46

La víspera el Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible un requerimiento de inconstitucionalidad presentado por diputados de oposición a la nueva Ley de Migraciones que tras años en el parlamento fue aprobada en diciembre último.

Asimismo el TC dio un plazo de cinco días para que el Congreso Nacional y el presidente Sebastián Piñera se pronuncien si lo consideran necesario, sobre los señalamientos planteados contra la legislación

La iniciativa que plantea al carácter inconstitucional del texto fue impulsada por legisladores del partido Revolución Democrática con el respaldo de otras fuerzas, y se refiere a 13 artículos de la ley.

Entre los artículos cuestionados aparece el que faculta al Estado para determinar quién ingresa al país; uno sobre procedimientos de retorno asistido por eventuales vulneraciones a los derechos de los menores de edad, y otro que atribuye al Gobierno la prerrogativa para fiscalizar las solicitudes de visa de turismo.

Los legisladores que señalan su ilegalidad advierten que tales facultades podrían propiciar arbitrariedades al determinar quiénes pueden ingresar o no a Chile.

Al presentar en diciembre el requerimiento, la diputada Catalina Pérez, de Revolución Democrática, señaló que con esta legislación el Gobierno no asume una política moderna sobre el tema de la migración y a la larga promoverá una mayor irregularidad y la violación de los derechos humanos de los migrantes.

Tras conocerse la decisión del TC el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que los artículos cuestionados sí son constitucionales y el Gobierno se encargará de demostrarlo.

Asimismo criticó a los promotores de la iniciativa de querer ‘generar más desorden aún del que ya hemos tenido en los últimos años, por no tener una ley migratoria aprobada’.

La legislación también había sido muy criticada durante su tramitación por organizaciones de migrantes que la calificaron de discriminatoria y perjudicial a la integración de los extranjeros a la sociedad chilena.

El pronunciamiento del TC se produjo además el mismo día en que el presidente Sebastián Piñera firmó un decreto que establece la participación de las Fuerzas Armadas en el control de la inmigración ilegal en zonas fronterizas del norte del país.

Según dijo el mandatario, los militares ‘ampliarán la colaboración’ con las autoridades civiles y fuerzas de Orden y Seguridad, no solo para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, sino desde ahora también en el enfrentamiento a la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

mem/rc/cvl

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Siria ratifica su derecho a recuperar el Golán ocupado

09:51

Encuentran en Vietnam arsenal de explosivos quedados de la guerra

09:44

Vicepresidenta argentina lamenta muerte de periodista argentino

09:44

Cae tráfico de pasajeros en aeropuertos de España

09:43

Ingeniero premiado en Etiopía agradece formación educacional en Cuba

09:31

Biden nombrará a Cindy McCain embajadora ante programa de ONU

09:30
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.