Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Creen insostenible inclusión de Cuba en lista terrorista de EE.UU.

Creen insostenible inclusión de Cuba en lista terrorista de EE.UU.

La Habana, 13 ene (Prensa Latina) La inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados Unidos de países patrocinadores del terrorismo es insostenible por el prestigio de la isla, opinó hoy aquí el politólogo Jorge Hernández.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 13 enero , 2021 | 01:05

El experto en temas estadounidenses y sobre las relaciones bilaterales afirmó en entrevista con Prensa Latina que la medida no resulta sorprendente y pretende amarrar al próximo presidente, Joe Biden, en la política de bloqueo y hostilidad contra el pequeño y vecino país.

La decisión de Washington resulta injusta e inverosímil por el prestigio mundial de Cuba en el combate al terrorismo, apuntó.

También porque ‘la mayor de las Antillas ha sido víctima de las prácticas terroristas engendradas por Estados Unidos y ejecutadas por sus marionetas y mercenarios’, subrayó.

Para el miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba la medida suma más descrédito y desprestigio al gobierno del presidente Donald Trump, ‘quien hasta último minuto pretende asfixiar al pueblo cubano’.

Al respecto añade que la inserción en ese listado busca aumentar la presión contra La Habana y satanizarla en foros internacionales con eco y resonancia entre voceros y fuerzas de la derecha.

Asimismo, enfatizó, sirve de justificación a los promotores del bloqueo en el Congreso estadounidense para entorpecer iniciativas de flexibilización de la política hostil como las que implementó el presidente Barack Obama a partir del proceso de distensión iniciado el 17 de diciembre de 2014.

Hernández adelantó que la ‘lista’ implica castigos como las prohibiciones a las ventas de bienes y tecnologías e impedimentos a la asistencia financiera de instituciones internacionales.

Pretende asimismo dificultar la cooperación de la isla con otros países y promueve el cerco económico y financiero vigente por seis décadas.

‘Tales propósitos ocurren en el marco de la salida de Trump de la Casa Blanca y se acompañan de empeños renovados para la subversión política focalizada en sectores específicos de la sociedad cubana’.

Para el analista la intención es dejar al gobierno de Biden con un camino empedrado en su enfoque hacia Cuba.

Sobre todo con la mayor cantidad de obstáculos posibles a una revitalización de los pasos dados por Obama, en cuyo gobierno el próximo mandatario ocupó la vicepresidencia durante ocho años.

Según el politólogo cubano no hay que olvidar que la política de Estados Unidos hacia América Latina ha estado marcada por la agresividad contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, lo cual gravitará en la agenda de la nueva administración.

Apunta que Washington no le perdona a la isla caribeña el carácter socialista de su revolución, ni sus lazos con Caracas y Managua, basados en la solidaridad y el respeto a autodeterminación y la soberanía.

A la par, significó que Biden se pronunció por restablecer ‘algún nivel del compromiso iniciado por Obama e incluye permitir que los cubanoamericanos visiten a sus familiares y envíen remesas’.

En este contexto, dice Hernández, la inclusión de Cuba en la lista terrorista es muestra del desespero de sectores de la ultraderecha que hicieron vida en el mandato de Trump y promovieron sesgos fascistas, xenófobos y racistas.

En tales extremos Cuba ‘es percibida y manipulada como símbolo contrario a la democracia, la libertad y los valores de la denominada cultura occidental’, refirió el académico.

Y se pregunta: ‘¿Procederá Joe Biden, como Obama, a sacar a Cuba de una lista en la que nunca debió estar? ¿Será más pronto o más tarde? Mejor no especular’.

mem/ool/cvl

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Recuerdan en Vietnam victoria de Cuba en Playa Girón

09:46

Irán rechaza negociaciones nucleares superfluas

09:39

China ampliará ensayos de su vacuna ARNm contra Covid-19

09:31

Presidente surcoreano sostendrá encuentro con Biden

09:25

Cuba reporta mil 40 casos de Covid-19 y nueve fallecidos

09:20

Destacan en Chile retos y pautas de comunistas en Cuba

09:16
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.