Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Aprueban en Italia Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia

Aprueban en Italia Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia

Roma, 13 ene (Prensa Latina) El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) para acceder a poco más de 200 mil millones de euros en fondos europeos de asistencia tras el impacto de la Covid-19.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 13 enero , 2021 | 00:48

Un comunicado emitido por el Palacio Chigi, sede del gobierno, señaló que el documento fue aprobado en una reunión del gabinete iniciada la víspera a las 22:15, hora local, concluida hoy a las 00.20.

Según trascendió, el texto fue refrendado por mayoría, con la abstención de las ministras, Teresa Bellanova, de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales, y Elena Bonetti, de Igualdad de Géneros y Familia, ambas integrantes de Italia Viva (IV), partido liderado por el exprimer ministro Matteo Renzi.

La posición de ambas funcionarias refleja las persistentes críticas de IV a la actuación del ejecutivo sobre diferentes temas y situaciones, con reiteradas amenazas de abandonar la coalición gubernamental compuesta, además, por el Movimiento 5 Estrellas, el Partido Democrático y Libres e Iguales.

Entre otros aspectos, Renzi y su organización insisten en que Italia debe recurrir a los créditos blandos ofrecidos por el Mecanismo de Estabilidad Europeo para inversiones en el sector de la salud relacionados con la pandemia de Covid-19, opción rechazada por el M5E, principal fuerza de la alianza.

El plan permite afrontar de manera radical las profundas transformaciones impuestas por la doble transición, ecológica y digital, un reto que demanda una fuerte colaboración entre los sectores público y privado, con un financiamiento de alrededor de 210 mil millones de euros, indicó la nota del Palacio Chigi.

En 171 páginas, la propuesta italiana, elaborada de acuerdo con lo establecido por la ‘Nueva Generación Unión Europea’, fija objetivos y acciones hasta 2026 vinculados a la digitalización e innovación, transición ecológica e inclusión territorial y social como ejes estratégicos.

La estrategia incluye seis misiones correspondientes a las áreas temáticas de digitalización, innovación, competitividad y cultura; revolución verde y transición ecológica; infraestructura para una movilidad sostenible; educación e investigación; inclusión y cohesión; y salud.

A la revolución verde y transición ecológica irán 67,5 miles de millones de euros, seguidas por digitalización, innovación, competitividad y cultura, 45,1; infraestructura para una movilidad sostenible, 32; educación e investigación, 26,1; inclusión y cohesión, 21,3; y salud, 18.

En los próximos días el PNRR será sometido a consideración de ambas cámaras del parlamento, antes de pasar a la Comisión Europea para su evaluación final.

mem/fgg/cvl

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Tercer boletín de deportes

18:30

Tercer boletín de deportes

18:30

Messi lidera al Barça y gana Copa del Rey

18:21

Cubanos en Haití rechazan injerencia extranjera en la isla

18:13

ALBA-TCP intensifica apoyo a San Vicente y las Granadinas (+Foto)

18:09

Más de mil evacuados en Panamá por intensas lluvias

17:45
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.