Miércoles 23 de diciembre 2020
Sumario:
– Resalta Díaz-Canel esfuerzo de trabajadores distinguidos en Cuba
– Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba celebra aniversario 61
– Cuba con escenario más complejo ante Covid-19
– Nuevos aires soplan en Latinoamérica y el Caribe
– Cuba por fortalecer cooperación cultural y ambiental con Italia
– Resaltan contribución de ICAP a nexos amistosos China-Cuba
– Asociación francesa perfila un 2021 activo de cooperación con Cuba
– Parlamentarios chipriotas nominan a médicos de Cuba para Premio Nobel
– Banco del ALBA debate desde Venezuela sobre economía pospandemia
– Cine de Cuba expone homenaje a Alicia Alonso con Giselle
Resalta Díaz-Canel esfuerzo de trabajadores distinguidos en Cuba
La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó hoy el esfuerzo de connacionales exponentes de la cultura, el deporte, la ciencia, la salud pública, la educación y sectores obreros, distinguidos la víspera por su labor. En la vida del pueblo, su grandeza. Un honor participar en la condecoración a nuestros Héroes del Trabajo, cuánta historia y entrega, cuánto ejemplo en estas cubanas y cubanos, escribió el jefe de Estado cubano en Twitter.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba celebra aniversario 61
La Habana.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba celebra hoy su aniversario 61 como trinchera y escudo de la política internacional de la isla, de acuerdo con su canciller, Bruno Rodríguez. En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el titular saludó la fecha al tiempo que ratificó la consolidación de los principios sobre los que combatientes, intelectuales y obreros forjaron el Minrex.
Cuba con escenario más complejo ante Covid-19
La Habana.- Cuba presenta hoy la situación epidemiológica más compleja en nueve meses de Covid-19, al mismo tiempo exhibe avances en cuatro candidatos vacunales y extiende el uso del antiviral Nasaferón. Durante un encuentro con científicos, el presidente Miguel Díaz-Canel conoció el impacto positivo del uso del Nasaferón (versión nasal del Interferón alfa 2-b) en el personal de la salud en la línea roja y en hogares de ancianos, por lo que indicó extender su aplicación a otros grupos vulnerables.
Nuevos aires soplan en Latinoamérica y el Caribe
La Habana.- Un nuevo mapa político de América Latina y el Caribe, brinda en 2021 oportunidades para una mayor cooperación, solidaridad e integración regional, pese a los estragos de la pandemia Covid-19. La recuperación del gobierno boliviano por el Movimiento al Socialismo (MAS) y del parlamento venezolano por el Gran Polo Patriótico, así como la reelección del primer ministro Ralph Gonsálves en San Vicente y las Granadinas, entre otros cambios políticos, favorecen el diálogo subregional, según fuentes diplomáticas.
Cuba por fortalecer cooperación cultural y ambiental con Italia
La Habana.- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reconoció hoy las potencialidades de la cooperación con Italia en sectores como la cultura, el patrimonio, agricultura y medio ambiente. En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el titular de Relaciones Exteriores ratificó la solidaridad con el pueblo de la nación europea tras una videoconferencia con la secretaria general del Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), Antonella Cavallari.
Resaltan contribución de ICAP a nexos amistosos China-Cuba
Beijing.- Instituciones de China resaltaron hoy el aporte del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) al desarrollo de las relaciones entre los países, tras trasmitirle saludos por el aniversario 60 de su fundación. Durante una velada, la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero indicó que esa entidad trabajó por ganar la solidaridad y el apoyo de la comunidad internacional, difundir la realidad de la isla, defender sus intereses nacionales y promover la cooperación.
Asociación francesa perfila un 2021 activo de cooperación con Cuba
París.- La asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) concibe un 2021 de amplia actividad en la isla, con iniciativas para apoyar la seguridad alimentaria, el desarrollo hidráulico y otros sectores socioeconómicos, señaló hoy su presidente, Víctor Fernández. En entrevista con Prensa Latina, el directivo compartió algunos planes para el año próximo, los cuales enmarcó en la prioridad de respaldar a la mayor de las Antillas en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos, cerco recrudecido por la administración de Donald Trump.
Parlamentarios chipriotas nominan a médicos de Cuba para Premio Nobel
Nicosia.- El grupo parlamentario del Partido Progresista del Pueblo Trabajador de Chipre (AKEL) nominó al contingente médico cubano Henry Reeve para el Premio Nobel de la Paz, informaron hoy fuentes diplomáticas. Al presentar la propuesta de candidatura, el jefe de la bancada de AKEL, George Loucaides, destacó la labor de las brigadas especializadas en situaciones de emergencia, creadas en 2005 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Banco del ALBA debate desde Venezuela sobre economía pospandemia
Caracas.- Expertos e investigadores analizaron hoy en Venezuela los aportes para una economía pospandemia como parte del III Seminario Internacional del Banco del ALBA. Los ponentes coincidieron en que la Covid-19 no solo afectó la vida y la salud de la población sino, además, se convirtió en un factor que contrajo la económica mundial y para lo cual deben prepararse las entidades financieras, sobre todo en América Latina.
Cine de Cuba expone homenaje a Alicia Alonso con Giselle
La Habana.- El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) rinde hoy homenaje a Alicia Alonso con la proyección del clásico Giselle, película filmada en 1963 con esta extraordinaria bailarina de protagonista. La cinta, rodada originalmente en blanco y negro, se exhibirá en el cine Acapulco de esta capital para conmemorar el centenario del nacimiento de la prima ballerina assoluta cubana.
jf/ipm