Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Ecuador pierde seis mil 421 millones de dólares por Covid-19

Ecuador pierde seis mil 421 millones de dólares por Covid-19

Quito, 23 dic (Prensa Latina) Ecuador registró pérdidas superiores a los seis mil 421 millones de dólares por la Covid-19, de acuerdo con datos confirmados hoy por la cancillería y representaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 23 diciembre , 2020 | 11:33

La cifra fue divulgada por la oficial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador, Nury Bermúdez, durante el Informe de la Evaluación Nacional Posterior al Desastre, que dimensionó los impactos en el país de la enfermedad respiratoria, así como las necesidades y costos para la recuperación.

El reporte, ofrecido en la sede de la cancillería, incluyó los efectos macro económicos y fiscales, humanos, en infraestructura y en seguridad, provocados por la pandemia durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, el lapso más crítico de la emergencia sanitaria.

Según la presentación, el sector productivo fue el más golpeado, con un 63,8 por ciento del total de las pérdidas; seguido por el social, con el 20,2 por ciento; recursos naturales e infraestructura, con el 15,6 por ciento de los daños; y seguridad, afectada en 0,4 puntos porcentuales.

La evaluación evidenció que 5,3 millones de estudiantes recibieron el efecto de la brecha de la conectividad con la aplicación de la docencia virtual, 240 mil personas terminaron desafiliadas de la seguridad social y más de 100 mil jóvenes, de 18 a 29 años, perdieron su empleo.

En el período en estudio las autoridades registraron 25 mil 254 llamadas por violencia intrafamiliar, de marzo a mayo último, así como 47 femicidios, frente a los 37 identificados en el año anterior.

Por su parte, la Subsecretaria de Evaluación de la Secretaría Técnica Planifica Ecuador, Guadalupe Recalde, indicó que para paliar los efectos de la COvid-19 el ejecutivo trabajó en cuatro ejes: salud, alimentación, empleo y dolarización.

El canciller, Luis Gallegos, de su lado, resaltó el trabajo de la cartera encargada de la diplomacia y la movilidad humana, junto a la solidaridad de países, organizaciones no gubernamentales e instancias multilaterales.

Al respecto, valoró los esfuerzos realizados por todos los actores en la entrega de ayuda humanitaria y abogó por la continuidad de la colaboración, a favor de los sectores más vulnerables.

De forma general, la coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas en el Ecuador, Lena Savelli, recalcó que la pandemia de la Covid-19 ha implicado la mayor crisis de la historia reciente, por afectar todos los aspectos de la vida.

En el caso de esta nación andina, señaló indicadores de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que reflejan para 2021 un crecimiento del 1,0 por ciento, lo cual convertiría a Ecuador en el segundo país de la región con más bajo desempeño el próximo año.

mgt/scm

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Ejército de Líbano lucha contra plaga de langostas

10:14

Cuba supera nuevamente los mil 200 casos de Covid-19

10:11

Manifestantes piden a Asean apoyar al pueblo de Myanmar

10:08

Nueva vacuna de Oxford contra la malaria demuestra alta efectividad

10:08

Presidente de Portugal veta ley sobre inseminación posmortem

09:46

Bancada del FMLN reivindica defensa del pueblo salvadoreño

09:42
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.