Al intervenir en una reunión conjunta del Consejo de Estado y el Consejo para el desarrollo estratégico y los proyectos nacionales, Putin afirmó que ponía en duda la justificación para calcular el nivel de hidrocarburos empleado en cada mercancía para determinar ese impuesto.
Creo que en la determinación de esa política aduanera existen elementos malintencionados, empleados como una forma deshonesta de competencia, subrayó el jefe de Estado.
El mandatario llamó a tomar en cuenta esa circunstancia y prestar especial atención a asuntos ecológicos y recordó que en el mercado interno el precio de los hidrocarburos es muy inferior al de su exportación lo cual, estimó, le da cierta ventaja a la economía nacional.
De acuerdo con la prensa capitalina, en diciembre de 2019 la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, presentó el proyecto Green Deal, dirigido al paso a una vida más ecológica en el bloque comunitario.
El referido proyecto incluye la intención de llegar a una economía de emisión cero de dióxido de carbono para 2050 y una de las medidas de ese plan es la aplicación de un impuesto sobre el uso de hidrocarburos en los productos importados.
La medida puede significar un pago adicional por los productores rusos de entre seis y 50 mil millones de euros como parte del referido impuesto transfronterizo de la UE, lo cual reduciría en gran medida su capacidad competitiva en el mercado europeo.
Pese a que Rusia y la UE mantienen un diferendo por el cual el bloque comunitario extiende cada seis meses sanciones contra Rusia y ésta, a su vez, amplia cada año las contramedidas aplicadas como respuesta, el intercambio comercial entre ambas partes aún es alto.
Rusia se mantiene como uno de los principales suministradores de hidrocarburos a la UE, pues sus contramedidas afectaron a un largo listado de productos europeos, pero en su mayoría son de la agricultura y la agroindustria.
Las contramedidas de Rusia significaron pérdidas para la UE por unos 100 mil millones de dólares. Este país desarrolló un ambicioso plan de sustitución de la mayoría de los productos que dejó de importar de Europa.
mgt/to