En declaraciones al canal TV Zimbo, el consultor de la ministra de estado para el Área Social, Zeferino Cunha, explicó que el diagnóstico es resultado de un estudio con la ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual tuvo en cuenta las iniciativas asociadas directa e indirectamente a la lucha contra la miseria.
Entre los proyectos en marcha, el funcionario distinguió el Programa Integrado de Desarrollo Local y Combate a la Pobreza, iniciado en 2018 y que asegura recursos por 25 millones de kwanzas (más de 42 mil dólares) mensuales a cada municipio, para un presupuesto per cápita anual de 300 millones de kwanzas (alrededor de 500 mil dólares).
Bajo el rótulo de Kwenda, comenzó en mayo de este año un plan de fortalecimiento del sistema nacional de protección social, cuya ejecución contempla por el momento la entrega de ocho mil 500 kwanzas (unos 15 dólares) mensuales a familias pobres de cinco municipios.
Previsto para un plazo de tres años, Kwenda irá extendiéndose de manera escalonada y llegará a beneficiar a un millón 608 mil núcleos familiares, confirmó el especialista.
Al mismo tiempo, mencionó, avanza el Plan Integrado de Intervención en Municipios con el propósito de desarrollar la infraestructura económica y social a partir de las necesidades identificadas por las autoridades locales.
Datos del Instituto Nacional de Estadística indican que la pobreza, medida en términos monetarios, afecta al 41 por ciento de la población, aunque la proporción se eleva a 51 puntos porcentuales al considerar el fenómeno desde una perspectiva multidimensional (acceso a servicios de salud, vivienda, agua potable, vivienda digna, etc.)
En opinión del consultor, Kwenda debe ayudar a contrarrestar esas dificultades, pues no solo contempla las transferencias monetarias, sino también la integración productiva de las familias.
De mayo a la fecha, el plan permitió la entrega de 300 millones de kwanzas (más de 500 mil dólares), informó ayer el director general del Fondo de Apoyo Social (FAS), Belarmino Jelembi.
El representante de la FAS, la institución que coordina el proyecto, anunció que Kewenda funciona ya en casi todo el territorio nacional, con excepción de la provincia de Uíge.
Las transferencias monetarias, precisó, están llegando a los beneficiarios trimestralmente a razón de 25 mil 500 kwanzas (unos 43 dólares) por núcleo familiar.
car/mjm