Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Cotizar el agua en Wall Street atenta contra derechos humanos

Cotizar el agua en Wall Street atenta contra derechos humanos

Naciones Unidas, 11 dic (Prensa Latina) La cotización del agua en la bolsa de Wall Street como si fuera oro o petróleo atenta contra el derecho de todas las personas al preciado líquido, aseguró hoy el relator especial de ONU, Pedro Arrojo-Agudo.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 11 diciembre , 2020 | 16:51

El agua es un bien público que ya está bajo una ‘amenaza extrema’ por la creciente demanda y una contaminación grave de la agricultura y la industria minera en el contexto del impacto cada vez mayor del cambio climático, resaltó ese experto independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Ahora, el relator sobre el derecho al agua potable y al saneamiento teme que la entrada del agua en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street animará a fondos especulativos y bancos a apostar por su precio, creando otra burbuja como la de los alimentos en 2008.

Según dijo en un reporte divulgado aquí, las grandes compañías agrícolas e industriales serán las que puedan adquirir estos derechos, marginando a sectores más vulnerables como los pequeños agricultores.

Me preocupa mucho que el agua se trate como el oro, el petróleo y otros productos básicos que se negocian en el mercado de futuros de Wall Street, insistió el relator de la ONU.

‘No se puede poner un valor al agua como se hace con otros productos básicos comercializados. El agua es de todos’, recalcó.

Ese líquido se encuentra estrechamente ligado a todas nuestras vidas y medios de subsistencia, y es un componente esencial para la salud pública, expresó en un comunicado.

Asimismo, enfatizó en la importancia del agua como parte fundamental de la lucha contra la pandemia de Covid-19.

‘El agua tiene un conjunto de valores vitales para nuestra sociedad que la lógica del mercado no reconoce y, por tanto, no puede gestionar adecuadamente, y mucho menos en un espacio financiero tan propenso a la especulación’, detalló Arrojo-Agudo.

Si bien hay discusiones globales en curso sobre los valores ambientales, sociales y culturales del agua, la noticia de que ese recurso se comercializará en el mercado de futuros de Wall Street muestra ‘que el valor del agua, como derecho humano básico, ahora está amenazado’, subrayó.

El derecho humano al agua potable fue reconocido por primera vez por la Asamblea General de Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos en 2010.

Desde el pasado lunes 7 de diciembre, el agua en California cotiza en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street.

Además, ese mercado de futuros de California, ya cuenta con productos como las naranjas o el trigo.

Los compradores no adquieren un producto físico en el momento de la transacción, sino que adquieren derechos sobre una cantidad de agua en un futuro a un precio fijo.

El 7 de diciembre, CME Group lanzó el primer contrato de comercio de futuros de agua con el pretexto de ‘ayudar’ a los usuarios a gestionar el riesgo y equilibrar mejor las demandas competitivas del suministro, en medio de la incertidumbre que las sequías y las inundaciones traen a su disponibilidad.

Todo esto generaría ganancias para quienes la comercializan, pues el nuevo contrato de futuros de agua permite a compradores y vendedores intercambiar un precio fijo por la entrega de una cantidad determinada de agua en una fecha futura.

oda/ifb

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Granada brinda apoyo monetario dada tragedia en San Vicente

14:16

Reafirma Cuba contribución para enfrentar la Covid-19

14:12

Defienden en Cuba derecho a la autonomía y autodeterminación corporal

14:08

Cancillería británica convoca a embajador ruso en Londres

14:00

Proponen producir vacunas cubanas antiCovid-19 en Colombia

13:57

Comisaria europea recibe primera dosis de vacuna antiCovid-19

13:56
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.