El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció la víspera la eliminación del peso cubano convertible (CUC) a partir del 2021 y la utilización del peso cubano (CUP) para todas las operaciones en la isla con una tasa de cambio respecto al dólar de 24 por 1.
La unificación monetaria y cambiaria, de acuerdo con las autoridades, implica la eliminación de subsidios indebidos y, por tanto, la transformación de los ingresos de la población.
De esa forma, el sueldo mínimo pasará a ser dos mil 100 pesos (al cambio oficial respecto al dólar)) y las pensiones concedidas por el Régimen General de Seguridad Social subirán en correspondencia con una escala, que va de mil 528 pesos hasta mil 733, indica la Gaceta Oficial de la República número 69.
Según la disposición, los trabajadores están divididos en 32 grupos de complejidad, conforme a la función que realizan, y los salarios van desde los dos mil 100 hasta los nueve mil 510 pesos.
Además, señala la normativa, se mantienen los pagos por condiciones laborales anormales, por laborar en turnos nocturnos y por el grado científico de los empleados.
En su alocución en cadena de radio y televisión, acompañado de Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, el mandatario reconoció que esta reforma ‘no está exenta de riesgos’ y puede provocar inflación y especulación de precios.
No obstante, aseguró que nadie quedará desamparado, pese a la ya prevista eliminación de subsidios a determinados productos y servicios.
El jefe de Estado aclaró que la llamada Tarea Ordenamiento no es una terapia de choque, pero contribuirá a estimular el interés por el trabajo y contribuirá al desarrollo económico nacional.
En ese sentido, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, afirmó este viernes que el ordenamiento monetario, con el peso como única moneda nacional, es una medida profunda y necesaria por el bien de todos.
oda/avr